Universidades e institutos van a aplicar clases "híbridas" este año
EDUCACIÓN. Año académico tiene sus fechas fijadas, en su mayoría comienzan las en marzo, pero avance de la pandemia obliga a aplicar clases online.
Los establecimientos de educación superior ya han fijado no solo sus calendarios académicos, sino que también han determinado las modalidades a las que quedará sujeta la comunidad estudiantil y educativa para este presente año. Eso sí, el avance de la pandemia ha propiciado un cierto dejo de incertidumbre. Pese a ello, las instituciones han fijado que las clases se llevarán a cabo de manera "híbrida", es decir, congeniando las clases impartidas de manera presencial, como también aplicando las clases de manera remota.
Tal es el caso del Instituto Profesional Virginio Gómez en su sede Chillán, desde donde su director Mauricio López declaró, en cuanto a la forma de operar este año, que "el instituto evalúa varias alternativas. Lo que sí es cierto es que las clases comienzan el 5 de abril para todos los cursos, y respecto a la forma de hacer las clases, estamos desarrollando un proyecto de salas híbridas, donde habrá un grupo presencial y otro que se conecte virtualmente", dijo la autoridad académica, quien como meta explicó que la institución se propuso la matrícula de 700 alumnos.
En la medida de lo posible, según agregó el director de la sede del instituto, se pretende desarrollar los prácticos, laboratorios y talleres de manera presencial. Eso sí, con un aforo acotado.
Desde la Universidad del Bío-Bío Sede Chillán, explicaron que se mantiene la docencia a distancia para el primer semestre del 2021.
Desde Rectoría, en tanto, se informó que el Consejo Académico de la universidad, en su sesión extraordinaria de fecha 21 de enero, por la unanimidad de sus consejeros y consejeras presentes, acordó iniciar el semestre académico 2021-1 en modalidad de docencia a distancia. Se añadió que "así como su aplicación durante todo ese periodo, y sólo en la medida que el Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud lo permita, y con los resguardos que allí se establecen, se realizarán de manera presencial, aquellas actividades prácticas esenciales para el proceso formativo".
Universidades
Desde la Universidad de Concepción Sede Chillán, explicaron que el acceso al campus está restringido solo para aquellas funciones estrictamente necesarias. Además, la casa de estudios le informó -en su minuto- al Ministerio de Educación que se retomarán "las actividades presenciales normales en cuanto las condiciones sanitarias generales del país, y de los lugares donde desarrolla su actividad, permitan hacerlo, sin afectar la seguridad sanitaria de los integrantes de la comunidad universitaria", explica el reporte entregado.
El número de matrícula para alumnos de primer año, según informaron desde la sede, supera los 400 estudiantes. Desde el Consejo Académico de la institución indicaron, además, que la inscripción de asignaturas se desarrollará entre el 8 y el 14 de marzo de 2021, dando paso al inicio de clases para el primer semestre el día 15 de marzo.
Para el segundo semestre, en tanto, se informó que el inicio de clases se proyecta para el lunes 23 de agosto; la etapa de inscripción de asignaturas se realizará entre los días 20 y 29 de agosto.
Santo Tomás
Las clases en el Instituto Profesional y el Centro de Formación Técnica de Santo Tomás Chillán, durante este año académico 2021 seguirán siendo en forma virtual y lo único que se realizará de manera presencial, dependiendo del estado en que se encuentre la ciudad, es decir Fase 1 cuarentena, son los talleres prácticos. El criterio a nivel nacional es que esto será así durante todo el primer semestre del año académico 2021. "Durante el año académico 2020 Santo Tomás Chillán entregó apoyo de conectividad y equipos a los estudiantes que lo necesitaban", dijo José Luis Franco, rector de sede.
8 de marzo