Deportistas locales evalúan la franja matutina de entrenamiento
EN ÑUBLE. El horario para entrenar en cuarentena complica a los exponentes de la zona, debido a la incompatibilidad con las jornadas laborales y la poca seguridad en las mañanas.
Para entrenar en una zona en cuarentena, hay que levantarse temprano. También, para optimizar los tiempos, hay que acortar la jornada deportiva para evitar atrasos en el trabajo presencial o virtual. Esa ha sido la rutina de los deportistas locales en sus últimos entrenos, desde que se declaró el confinamiento en las distintas comunas de la Región de Ñuble.
El plan "Paso a Paso" contempla una jornada de entrenamiento entre las 7:00 a las 8:30 horas en las fases 1 y 2. La franja horaria es exclusivamente para trotar, pedalear o ejercitarte en los parques o calles individualmente.
El runner y entrenador del Club Atlético 3 de Chillán, Claudio Pérez, conversó sobre las jornadas matutinas de entrenamiento. "No es un horario muy cómodo para nosotros. Al menos en el caso de los juveniles, a ellos les acomoda más, porque no están en período de clases. Las modificaciones que yo plantearía es que, por ejemplo, fuese en un reducido grupo", comentó Pérez.
También, Francisco Balboa, presidente de la asociación de ciclismo de Chillán, agregó que "algunos lo aprovechan. En mi caso, no puedo, por los horarios de trabajo. Debería ser un poco más flexible, como poder sacar un permiso y entrenar. Para nosotros, que somos ciclistas amateurs, nos restringen demasiado los horarios. No tenemos el tiempo de antes, que podíamos entrenar los fines de semana".
Sobre algunas soluciones para esta medida del plan "Elige Vivir Sano", el runner chillanejo planteó que "podríamos entrenar hasta cinco personas, guardando distancias. No debería porqué haber un contagio. El período que estuvimos entrenando en Quilamapu, no hubo ningún contagio. Más encima, al aire libre y tomando los resguardos, no debería haber un brote en los entrenamientos".
Por otro lado, el presidente de los ciclistas locales, deslizó una crítica a la medida y recalcó la importancia de la actividad física para fortalecer el sistema inmunológico frente al covid-19. "La autoridad no entiende que la mejor forma para combatir el virus es teniendo a la gente sana, haciendo deporte", enfatizó.
Otro de los inconvenientes de los entrenamientos matutinos es la seguridad para los deportistas, debido a la poca afluencia de personas en las calles. Consultado al respecto, el destacado corredor chillanejo ejemplificó que "a las niñas no las puedo enviar a que vayan a entrenar solas a las 7 de la mañana. Eso es peligroso. Deben ir acompañada por alguien. Esa es una preocupación permanente", enfatizó Pérez.
Los que también sufrieron el impacto de la pandemia fueron los deportistas escolares. Los estudiantes han visto cómo la actividad física se ha trasladado hasta el encierro de sus hogares, vía formato online. Salir a trotar o pedalear en la mañana, no motiva a gran parte del estudiantado, sobre todo, en vacaciones.
En ese contexto, Christian Marchant, profesor de educación física de la Escuela de la República de Italia, expresó que "en estos tiempos, en donde estamos tan restringidos de hacer educación física, las autoridades han estado muy perdidas. Muy pocas personas van a salir a entrenar en cuarentena. Los niños y jóvenes no saldrán a las 7 de la mañana a hacer deporte. Es imposible. O una persona que entre a trabajar a las 8, tampoco dan los tiempos".
7:00 Horas