Producen sus propios alimentos a través de programa Autoconsumo
QUILLÓN. Un total de 18 beneficiarios recibieron los certificados que los acreditan como gestores.
Sin duda, la pandemia ha golpeado duro en todo el mundo, desde el ámbito sanitario hasta el económico, provocando mermas en puestos de trabajo y por ende en la situación financiera de millones de familias.
En Quillón no hay excepciones y es por eso que gracias a un convenio entre la Municipalidad local y el Ministerio de Desarrollo Social, por intermedio de Fosis; 18 familias han podido superar la crisis, cultivando sus propios alimentos bajo el "Programa de Autoconsumo" que promueve y financia la estatal y que ejecuta la Municipalidad de Quillón a través de profesionales de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).
Tras nueve meses de aplicación de dicho programa, se realizó la ceremonia de certificación de los vecinos beneficiados, quienes además de sus diplomas recibieron semillas para incrementar sus plantaciones. En la instancia participaron el alcalde Miguel Peña y la encargada regional del Programa Autoconsumo del Fosis.
"Sin duda, el autoconsumo es un tema muy importante para los grupos familiares, sobre todo de los sectores rurales. Esto porque ha venido a solucionar muchas situaciones adversas, en especial la parte económica de los vecinos. Como municipalidad hemos estado siempre preocupados de contribuir de manera óptima a este programa, inyectando recursos y poniéndolos a disposición de nuestras familias. Estamos contentos de ver cómo estas 18 familias han progresado en su economía, viendo también que sus cultivos y crianza de aves han dado frutos también en la parte comercial. De esta forma se puede combatir con fuerza la necesidad, con productos frescos y sanos", indicó el alcalde Miguel Peña.
El objetivo del programa es que las familias beneficiadas puedan producir sus propios recursos alimentarios, recibiendo asesoría técnica y las herramientas necesarias para el trabajo rural. Además, se les capacitó en alimentación saludable, algo que agradecieron por su salud y bolsillo. Se trata de un trabajo integral que aborda otros aspectos de ayuda familiar.
"Este programa está hace varios años operando en Quillón y consiste en ayudar a familias en extrema pobreza, pertenecientes al Subsistema de Seguridad y Oportunidades, intervenidas por los programas Familias, Calle, Vínculos y Abriendo Caminos. Esta oferta va en apoyo para que ellos se puedan autoproveer de alimentos, cuidado de animales y las mejoras en la red de agua y tecnologías aboneras. Nosotros vinimos a hacer la certificación y cierre del programa y les damos un 100 por ciento de logro, ha sido una excelente intervención y trabajo con las familias, y por eso nos vamos muy contentos", expresó Leslie Medina, encargada del Programa Autoconsumo del Fosis.
Desde semillas hasta la instalación de estanques para la cosecha de aguas lluvias, fueron parte de los insumos que recibieron los 18 beneficiados a través del programa que anualmente invierte cerca de 300 millones de pesos en la Región de Ñuble, tocando a Quillón más de 10 millones 500 mil pesos.