Atletismo chileno critica suspensión de torneos y pide igualdad al Mindep
CRISIS. Presidente de la federación cree que tienen un trato discriminatorio.
La suspensión del Campeonato Nacional de atletismo por las medidas sanitarias del gobierno contra la pandemia dejó con evidente molestia a las autoridades atléticas chilenas y a sus cultores, quienes manifestaron su contrariedad por la decisión tomada por la autoridad.
Fue el presidente de la federación nacional del deporte, Juan Luis Carter, uno de los que reprobó la suspensión y quien argumentó que de cara a los próximos Juegos Olímpicos de Tokio, la falta de competencia afecta los cupos que los atletas chilenos pelean por llegar a la cita deportiva mundial.
"El atletismo está muy afectado, los atletas se preparan por cuatro años para los Juegos y lo que está en peligro con esta decisión, es la clasificación a esos Juegos", reconoció el dirigente en emol.com, donde aclaró que "no es llegar y cambiar fechas porque se pierde la puesta a punto de la planificación".
La molestia radica en que sólo en el caso del atletismo las medidas son menos laxas, argumenta Carter, ya que en el caso del fútbol profesional o el rugby, estos pudieron realizar sus competencias normalmente en cuarentena.
"No es contra el fútbol, pero no entendemos porque unos sí y otros no. El atletismo en estos meses de pandemia ha realizado cinco campeonatos nacionales con estrictos protocolos sanitarios y con cero caso de covid-19 positivo. ¿En qué se diferencia el fútbol del atletismo? El atletismo no es de roce, en cada serie compiten máximo ocho y no 22, están separados por andarivel y turno, es sin público, sin entrenadores, pero aún así ante la evidencia, el fútbol y el rugby son privilegiados", cerró.
La molestia de Juan Luis Carter fue compartida por otros deportistas, como la corredora Evelyn Ortiz.
"Hay realidades que me gustaría cambiar en el deporte. La primera, que se privilegie un deporte por sobre otros y la segunda, que los referentes alzaran la voz en favor de todos los deportistas y no sólo cuando se vean afectados. El individualismo es transversal en Chile, si no me afecta, no vale".