Servicio de Salud mantiene 826 funcionarios con algún reposo
ÑUBLE. Gremio de trabajadores reconoce cansancio. Sin embargo señala que existen los reemplazos, aunque de igual manera se produce sobrecarga laboral en algunas áreas.
A poco más de un año de la irrupción del coronavirus, la pandemia está en su punto más álgido en términos de contagios y personas hospitalizadas. En ese contexto, la labor de los trabajadores de la salud, ha sido y continúa siendo extenuante, agotamiento que se traduce en que actualmente de los 4.511 funcionarios que tiene el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), 826 se encuentra cursando algún tipo de reposo que lo ausenta de sus funciones, lo que corresponde al 18% de la fuerza laboral de la institución al 23 de marzo del presente año.
Ricardo Sánchez, director del SSÑ, precisó que los ausentismos que se producen por una licencia médica o reposo laboral de un trabajador, "son reemplazados, sobre todo, en aquellas áreas clínicas y críticas para el funcionamiento de los diferentes establecimientos", agregando que se han utilizado diferentes estrategias para evitar la sobrecarga laboral.
"Durante la pandemia, además de proveer los reemplazos, también ha existido un importante refuerzo de personas en todas las áreas, con el propósito de asegurar la continuidad de la atención en los establecimientos de la red, como también, no sobrecargar a los diferentes equipos en un período de alta demanda", explicó Sánchez.
Según tamaño
Existe una distribución relativamente homogénea en el ausentismo laboral y del número de personas en reposo, lo que tiene relación directa con el tamaño del servicio o unidad al cual pertenecen. "A modo de ejemplo, en el Hospital de Chillán, las áreas donde se concentra el mayor ausentismo actualmente son las Unidades de Cirugía y Paciente Crítico, que también son áreas con la mayor dotación de personas en sus equipos de trabajo", puntualizó Ricardo Sánchez, director del SSÑ, quien destacó la preocupación con la finalidad que la labor de los funcionarios se realice de la manera más segura posible.
"Durante toda la pandemia, hemos mantenido una especial preocupación por nuestro personal, conscientes de que son claves en la lucha el virus. Su experiencia y vocación es indudable y se transforman en una pieza fundamental. Por eso, estamos siempre atentos de entregar todos los elementos para que el trabajo se desarrolle de forma segura y evitar también la sobrecarga en tiempos de mayor exigencia como los actuales", sentenció Sánchez.
Cabe recordar que los 4.511 funcionarios del SSÑ, estos se encuentran distribuidos en los 8 establecimientos dependientes y la Dirección del Servicio. De este total, 1.616 con técnicos en enfermería; 723 enfermeras (os) y 638 médicos, respectivamente.
Sobrecarga
Desde la Federación Unitaria de Trabajadores de la Salud (Fenats) Unitaria del Hospital Herminda Martín, si bien reconocen que se han efectuado reemplazos, de igual manera se han generado recargas en algunas áreas del principal centro de salud de la región de Ñuble.
"A más de un año desde que llegó la pandemia, los funcionarios están cansados. Por ello es necesario tener la gente preparada, destinando recursos para los reemplazos, como lo ha venido haciendo el gobierno. En general el tema de los reemplazos ha funcionado bien, pero hay servicios donde las jefaturas de mandos medios dicen que no hay personal para reemplazar en circunstancias que sí lo hay, lo que ha provocado recarga de trabajo en algunos servicios", afirmó Carlos Mora, presidente de la Fenats Unitaria del Herminda Martín.
"En general el tema de los reemplazos ha funcionado bien, pero hay servicios donde las jefaturas de mandos medios dicen que no hay personal para reemplazar, y sí hay, lo que ha provocado recarga de trabajo en algunos servicios".
Carlos Mora, Pdte Fenats Unitaria H. de Chillán