Con retroexcavadora evitan que vecinos de Coelemu se inunden
PRECIPITACIONES. La Onemi mantiene la Alerta Amarilla en la comuna debido al bloqueo de la barra del río Perales, lo que impide la correcta desembocadura de las aguas hacia el mar.
Momentos de incertidumbre vivieron vecinos aledaños al río Perales, en Coelemu. Esto, luego de que tras las intensas lluvias fuera decretada el sábado la Alerta Amarilla en la comuna desde la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) por inundación, debido al bloqueo de la barra del río Perales, lo que impide la correcta desembocadura de las aguas hacia el mar.
Gilda Grandón, directora regional de la Onemi, expresó que "durante la tarde de este sábado, se produjo el fenómeno del cierre de la barra que impide que las aguas desemboquen en el océano, para evitar que esa inundación crezca y pueda afectar a las personas del sector aledaño decretamos Alerta Amarilla, para que existan los recursos necesarios para mejorar esta situación, como es el caso de las retroexcavadoras del MOP".
La Alerta Amarilla se mantendrá en la comuna hasta que el estero se normalice, ya que esta no está 100% relacionada con las precipitaciones. "La amenaza de inundación de viviendas aledañas al sector existe sin embargo no hay peligro inminente", expresó la directora regional.
Por su parte, informó desde el municipio cómo se han llevado a cabo los trabajos para normalizar el curso de las aguas del estero en Perales. "Si bien las precipitaciones no afectaron a la comuna, fue el viento el que generó oleaje más allá de lo normal provocando que las dunas de Perales se fueran sobre el canal, el que se bloqueó por la arena, obligando el trabajo de retroexcavadora para permitir el paso de las aguas lluvia", explicó Cristian Riquelme, la dirección de Protección Civil y Emergencia de Coelemu.
Debido a esto, la indicación de Obras Portuarias es de profundizar la zanja y reconstruir las dunas del sector, que son la principal defensa de los habitantes ante eventuales marejadas. El efecto producido en las dunas sería más común en el verano debido a las marejadas, por lo que se trataría de un caso puntual en el que se trabajará por lo que dure la Alerta Amarilla en la comuna.
En cuanto a peligro de inundación de viviendas, Cristián Riquelme de la Dirección de Protección Civil y Emergencia de la comuna indicó que "con la apertura del estero comenzaron a bajar las aguas, en un minuto nos preocupamos que por las precipitaciones desde los cerros y el bloqueo del estero podría haber afectado a las viviendas y a los vecinos, pero con el trabajo realizado en la mañana del domingo se disminuyó ese riesgo".
De esta manera, la región de Ñuble se mantiene en Alerta Temprana Preventiva decretada desde el viernes pasado, por las precipitaciones anunciadas para el fin de semana y que deberían disminuir durante esta jornada.
Alerta regional
La región del Ñuble se encontrará en Alerta Temprana Preventiva, debido al pronóstico de Dirección Meteorológica de Chile, que anunciaba hasta 65 mm de agua durante el fin de semana en la costa.
Se pronosticó que la principal acumulación de agua se produjera durante los días sábado y domingo, acompañada de vientos en la zona y la probabilidad de aluviones o derrumbes. No obstante, durante este fin de semana, según datos entregados por la Estación del Aeródromo Bernardo O'Higgins, cayeron 34 milímetros, quedando el sistema frontal en una categoría moderada.
"Aparte de la situación en Coelemu, no se han producido reportes de alerta por el sistema frontal por lo que se espera que las lluvias continúen hasta esta tarde de este lunes, en categoría moderada, manteniendo la Alerta temprana hasta que pase el sistema frontal por la región", enfatizó Gilda Grandón, directora regional de la Onemi.
En diferentes zonas de la región hubo anegamientos y diversas situaciones colaterales del frente lluvioso. En Quirihue, por ejemplo, personal de la Oficina de Emergencia trabajó de manera ardua durante el temporal de lluvia y viento que afectó la comuna. Mientras que en Buchupureo, en Cobquecura, también se trabajó para mejorar los caminos, los cuales fueron afectados por las lluvias.
"Fue el viento el que generó oleaje más allá de lo normal provocando que las dunas de Perales se fueran sobre el canal, el que se bloqueó por la arena, obligando el trabajo de retroexcavadora para permitir el paso de las aguas lluvia".
Cristian Riquelme, Dirección de Protección Civil y Emergencia de Coelemu