Retiros de AFP: afiliados en Ñuble han retirado menos que el promedio país
ECONOMÍA. De cara un tercer retiro, voces locales, de un sector y otro, se refieren a pros y contra.
Ya con la promulgación del proyecto que ratifica el tercer retiro de los fondos de pensiones de las AFP's, ha surgido una serie de versiones en torno a dicho aspecto en materia de resolver la crisis económica que se vive en el país y la región. Desde la Superintendencia de Pensiones, y con fecha al 31 de marzo del presente año, cuantificaron que desde la Región de Ñuble, considerando el primer y segundo retiro, un total de 235 mil 803 personas afiliadas hicieron efectivo alguno de aquellos retiros.
Desde la misma superintendencia informaron también que en Ñuble, el promedio del monto retirado por afiliado, es de $1.150.577 pesos, el cual se situó por bajo el promedio nacional, que registra a la fecha citada $1.327.589 pesos. Vale mencionar que también con fecha a fines de marzo, la Superintendencia dio a conocer que cerca de 80 mil ñublensinos ya no podrían optar a un nuevo retiro debido a que la totalidad del monto ahorrado había sido retirado.
En dicho sentido, desde el oficialismo, el diputado Frank Sauerbaum (RN), comentó que el Gobierno recientemente ingresó el proyecto para trabajadores y pensionados sin fondos, iniciativa que considerará un bono de $200 mil pesos, el cual será tramitado en la Comisión de Trabajo. Ahora bien, Sauerbaum detalló que dicho bono, inicialmente y previo a la discusión, irá destinado a aquellas personas que no cuentan con fondos o bien que en algún momento hayan quedado sin fondos a causa de los retiros (desde junio del año pasado). "La intención del Gobierno es brindar este aporte de $200 mil pesos para todas las personas que quedaron en cero en algún momento", dijo.
Dicha iniciativa considera también el aumento de cotización de un 2%: un 1% pagado por el empleador y el otro por el Estado, medida que, de tramitarse y aprobarse la iniciativa, comenzaría a aplicarse a partir de enero del próximo año, cuando se espera que la reactivación económica se encuentre en marcha. "El concepto de que el Estado aporte, era la idea que teníamos hace mucho tiempo", sostuvo.
Acerca de las críticas por parte de sectores políticos, como también desde la ciudadanía, sobre de las afectaciones al sistema previsional a causa de los retiros, Sauerbaum declaró que "he sido unos de los diputados de RN que ha votado en favor de los tres retiros, pero no como la única alternativa ni pensando en que es la gran solución, sino que al contrario, lamentamos que sean los trabajadores los que paguen la crisis. Por ejemplo, el Ingreso Familiar de Emergencia que ahora tenemos es lo más parecido a una renta básica, porque abarca al 80% de la población más pobre", dijo.
La dirigente social, María Helena Hellman, coordinadora del movimiento 'NoMásAFP' en Ñuble, declaró que "hay que distinguir dos aspectos: como movimiento nuestra finalidad es que este seudo sistema previsional sea cambiado por uno real y que responda de forma eficiente a la situación de pensiones, eso pretendemos, responder al derecho humano de previsión y seguridad social (…) Se abrió esta ventana que vino a paliar lo que no se recibió en cuanto a la ayuda, por tanto si bien no es el objetivo del movimiento, no pretendemos paliar la pandemia con nuestros fondos, sino que un reemplazo de un nuevo sistema previsional".
Hellman, acerca de la iniciativa del tercer retiro, declaró que "lo vemos una vez más como una posibilidad para quienes aún tenemos fondos, para paliar la gran necesidad que aún tenemos. Seguimos en peores condiciones sanitarias en cuanto al volumen de la propagación de la infección (…) Para toda la gente que no tiene fondos, está el alegato de siempre, la lucha por un nuevo sistema previsional, pero por otro esta necesidad imperiosa de satisfacer las necesidades en plena pandemia".
"La intención del Gobierno es brindar este aporte de $200 mil pesos para todas las personas que quedaron en cero en algún momento".
Frank Sauerbaum, Diputado RN
Retiros y algunas cifras de Ñuble
Según el reporte entregado por la Superintendencia de Pensiones, de total de los retiros (primero y segundo) en los afiliados de la región, se logra cuantificar un total de US$367 millones de dólares con fecha a fines de marzo.
Acerca del tercer retiro, ya aprobado, desde la superintendencia informaron que durante los primeros 10 días hábiles de iniciado el proceso, el ingreso de solicitudes se realizará preferentemente mediante sitio web y call center de las AFP.