Retorno a Fase 2 contará con cortes de calles y "fiscalizador incógnito"
CIUDAD. Gremio de taxibuses valoró medida y llamó a fiscalizar para evitar atochamientos.
Como 'Nuevo Circuito Centro de Chillán' se tituló el plan de contingencia que aplicará a contar de hoy en el centro de la capital regional, con el fin de evitar la propagación de los contagios y también las aglomeraciones, de cara al Día de la Madre, y considerando también y sobre todo que será a partir de hoy cuando a la intercomuna se le levante la cuarentena total que arrastraba hace 48 días.
Así, durante la jornada de ayer, el intendente Cristóbal Jardua detalló que ciertas calles se utilizarán únicamente para transporte público, ya sea mayor o menor. "Sabiendo que enfrentaremos los días previos al Día de la Madre, quisimos tomar algunas medidas adicionales, junto a Carabineros, el Ejército, el alcalde de Chillán, representantes del comercio y el coordinador de Seguridad Pública, salimos a recorrer distintas calles del centro y tomamos la decisión, en conjunto, de impedir el transporte de vehículos por calle El Roble, desde Arauco hasta Isabel Riquelme; también vamos a dejar la calle 5 de Abril, entre Arturo Prat y Constitución con solo flujo de transporte público, menor o mayor, ya sea microbuses o colectivos. También en la calle Maipón entre Sargento Aldea y Arauco, tomamos también la decisión de dejarla como uso exclusivo de transporte público, también considerando el menor y mayor", dijo.
El presidente de la Asociación de Taxibuses de Chillán, Humerto Llanos, valoró la medida. "Creo que coincide con lo que he comentado antes: hoy con el aumento del parque vehicular que debe estar por sobre los 50 mil vehículos, los buses son cerca de 300, y por lo tanto, para poder cumplir cierta frecuencia y regularidad, necesitamos que las vías sean expeditas. Para el gremio la verdad es que se agradece, en el futuro se viene regulación de transporte, y he sido insistente en que exista alguna restricción vehicular permanente y que se generen vías exclusivas para buses", dijo.
De igual manera, el gremialista llamó a la fiscalización permanente de funcionarios a fin de evitar congestiones, los que se podrían producir, según su experiencia, en el llamado 'filtro' antes del ingreso a la vía exclusiva. "Hay que ver cómo se generarán estos cortes, hay que ver el cuello de botella cuando se empiece a filtrar, ahí es donde se generan los problemas. Para filtrar los buses solamente, o transporte público, es necesario que haya personal permanentemente fiscalizando la medida. Generalmente se ha generado congestión en los cruces antes de entrar a las vías", dijo.
Medidas y aplicación
Jardua, en tanto, añadió que "a estas medidas sumaremos la implementación de "fiscalizadores incógnitos" que estarán desplegados en el centro de la ciudad revisando ciertos locales y establecimientos de comercios para presenciar en persona cuáles son los aforos, también les pedimos a seremis y directores de servicios que salgan a la calle, estableceremos distintos funcionarios por cuadra para ayudar a la comunidad"-
Vale mencionar que el Jefe de la XVI Zona de Carabineros de Ñuble, general Mario Sepúlveda, precisó que el corte de las calles del jueves y viernes será a contar de las 10:00 a 18:00 horas, y se desplegarán "en los principales centros urbanos donde hay mayor afluencia de público con la finalidad de fiscalizar y controlar el distanciamiento social, uso de mascarilla y el cumplimiento de todas las normas sanitarias que ha impuesto la seremi de Salud".
El jefe de la Defensa Nacional, coronel Jeffrey Bagatello, aclaró además que a partir de hoy la restricción vehicular queda nula en la semana y del fin de semana también, precisando que "tenemos una estrategia para poder apoyar al comercio de lo que es la distancia en las filas para el ingreso a diferentes lugares".
"He sido insistente en que exista alguna restricción vehicular permanente y que se generen vías exclusivas para buses".
Humberto Llanos, Asociación de Taxibuses
Día de la Masdre y brotes en 2020
La seremi de Salud, Marta Bravo, a propósito de las medidas y el plan preventivo, comentó que en 2020 a consecuencia de la celebración del Día de la Madre, se registraron contagios que solo pueden evitarse este año restringiendo la movilidad y los encuentros familiares.
"Hubo 71 brotes intrafamiliares con 248 afectados, analizando los brotes generados desde 10 de mayo al 14 junio de 2020, considerando los periodos de cadena de transmisión", declaró la autoridad sanitaria.