Chillán y Chillán Viejo vivirán la primera alerta de la temporada
MEDIO AMBIENTE. Se prohíben los humos visibles provenientes de viviendas, entre las 18:00 y las 6:00 horas.
Su primera alerta ambiental de 2021 vivirá hoy la intercomuna Chillán-Chillán Viejo, en el marco del Plan de Prevención y Descontaminación Ambiental.
La situación tiene lugar, luego de completar el mes de abril sin episodios críticos. Por este motivo es que el seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Patricio Caamaño, hizo un enfático llamado a recordar que el anuncio confirmado este jueves por la Intendencia, se trata de un pronóstico y, como tal, puede ser reversible.
"Los indicadores dan cuenta de condiciones meteorológicas que favorecerían la ocurrencia de una alerta ambiental. Por ello, reiteramos el llamado a todas las familias de Chillán y Chillán Viejo a que, en la medida de lo posible, puedan utilizar combustibles limpios y evitar que efectivamente se registre un episodio crítico", sentenció la autoridad.
En esta línea, Caamaño reconoció que en la actual situación sanitaria, debido a la pandemia por covid-19, los episodios críticos de la calidad del aire pueden favorecer, o bien la propagación del coronavirus o la aparición de enfermedades respiratorias que pueden complicar aún más la situación de la red asistencial de la región.
"Sabemos que los días más fríos recién están comenzando y por ello, hemos puesto como prioridad el término del proceso de instalación de los equipos del último llamado del Programa de Recambio de Calefactores de 2020, pero además ya estamos en la etapa de selección del llamado reciente para estufas a pellet destinadas a viviendas de menos de 70 metros cuadrados. El objetivo es llegar al invierno más resguardados de la contaminación y el frío", dijo Caamaño.
Cabe recordar que en días de alerta ambiental, se prohiben los humos visibles provenientes de viviendas, entre las 18:00 y las 6:00 horas del día siguiente, exceptuando un período máximo de 15 minutos para el encendido de calefactores y cocinas a leña.
De esta forma, y comprendiendo la situación actual de la región, el seremi Patricio Caamaño recordó que es posible usar leña, siempre y cuando su humedad no supere el 25%.
Asimismo, se prohibe durante todo el día en la intercomuna, el funcionamiento de calderas con una potencia térmica mayor a 75 kw que presenten emisiones mayores a 50 microgramos por metro cúbico de material particulado.
Finalmente, está prohibida la quema de rastrojos agrícolas y forestales, y de cualquier tipo de vegetación viva o muerta, en los terrenos agrícolas, forestales y ganaderos de Chillán y Chillán Viejo.