Alejandro Torres Caamaño
De las 21 alcaldías en disputa a través de las elecciones transcurridas este fin de semana pasado, ninguna concluyó con una mujer electa. La cuestión fue lamentada en la región, por ejemplo desde el Partido Socialista, actualmente liderado por una mujer: Gina Hidalgo. La dirigente regional sostuvo que se torna necesario para los partidos políticos el realizar el cambio de paradigma.
"Me parece lamentable que hayamos retrocedido con la representación femenina en nuestra región, lo que esta situación deja en evidencia es que todavía existe una profunda desigualdad en el trato de los partidos con la participación femenina real y con la paridad efectiva. Esto es algo que los partidos políticos tendrán que tener en consideración a futuro, sobre todo a la luz del cambio de paradigma que la sociedad está exigiendo en la forma de hacer política, donde la participación femenina es fundamental en la manera de ejercer y profundizar la democracia", declaró la líder del PS.
Es preciso mencionar que para la anterior elección resultó tan solo una alcaldesa electa, quien es Carmen Blanco, líder en el municipio de Ninhue por cuatro años. Blanco, eso sí, declinó de participar de las presentes elecciones, pero sí lamentó el hecho de no haberse registrado alguna victoria para una mujer en las municipales, principalmente en las alcaldías. "Me llamó tanto la atención; me dio, ¿sabe?, me dio pena. En Ñuble teníamos pocas candidatas a alcaldesas, como en San Carlos, Coelemu, Chillán", explicó.
Fernanda Rojas, vocera de la Coordinadora Feminista de Ñuble, declaró, considerando que en menos de la mitad de las comunas participaron mujeres por las alcaldías, que "creemos que la mayoría de los partidos de Ñuble no atendieron al llamado de la ciudadanía ni al movimiento feminista, quitando la oportunidad de desarrollar liderazgos de mujeres en la región. Sabemos que la política tradicional ha marginado históricamente a la mujer (…) Pero tenemos la seguridad de que la ciudadanía confía en nosotras, y eso se demostró en las elecciones de constituyentes, donde los candidatos con mayor votación fueron mujeres, incluso trayendo consigo la consecuencia de que la paridad, finalmente, evitó que algunas candidatas llegaran a la convención", dijo.
Consultada acerca de si, así como en elecciones a constituyentes se utilizó paridad de género, debiese también aplicarse en municipales, comentó que sí, aun cuando agregó que "nos interesaba la paridad de entrada. Como decía, ha tenido consecuencias negativas en la conformación de la elección. Algunas mujeres, a pesar de haber tenido una alta votación, quedaron fuera".
Gina Hidalgo, en tanto, sostuvo que faltó apoyo de parte de los partidos políticos. "Porque el problema hoy no pasa simplemente porque no existan mujeres disponibles para competir, hoy habemos cada vez más mujeres con la voluntad y disponibilidad para aquello, pero lamentablemente muchos partidos de los tradicionales que se declaran feministas a la hora de determinar sus candidaturas no se inclinan por priorizarnos", explicó la dirigente del PS.
Capital político
En el caso chillanvejano, desde el Partido Socialista, la concejal Alejandra Martínez explicitó su interés de ser candidata a alcaldesa por la comuna histórica. Tanto así, que la propia Martínez declinó de un principio postularse nuevamente a la concejalía. Con capital político a su favor, el PS se decidió por José Antonio Silva. Consultada al respecto. Gina Hidalgo, acerca de si fue o no una decisión correcta (Silva no tuvo el mismo tiempo de campaña que Del Pozo, quien manifestó su interés de competir por la alcaldía de mucho antes), dijo que "creeo que hoy día es más fácil hacer esos análisis con los resultados en la mano. De cualquier forma ambos son grandes liderazgos para la comuna de Chillán Viejo y esperamos que en algún momento tengan la oportunidad de aportar a las y los vecinos desde la alcaldía. A su vez felicitamos a Jorge Del Pozo por su triunfo que fue contundente y como partido le deseamos el mayor de los éxitos en su gestión".
"Tenemos la seguridad de que la ciudadanía confía en nosotras, y eso se demostró en las elecciones de constituyentes".
Fernanda Rojas, Vocera Coordinadora, Feminista de Ñuble
"Existe una profunda desigualdad en el trato de los partidos con la participación femenina real y con la paridad efectiva".
Gina Hidalgo, Presidenta del, PS Ñuble
Candidatas en la Región de Ñuble
Las comunas que contaron con participación femenina a fin de disputar la alcaldía, fueron Bulnes, con Thelma Guzmán (10,8%); Chillán, con Paola Becker (16%) y Patricia Ceballos (7,3%); Cobquecura, con Fernanda Torres (4,1%); Coelemu, con Laura Aravena (43,6%); Pinto, con Gabriela Rodríguez (8,8%); Quillón, con Hilda Quezada (37,3%); San Carlos, con Lorena Jardua (22,7%), Gisselle Ávila (2,9%), y María Isabel García (6,6%); San Nicolás, con Silvana Neira (24,1%), y Yungay, con Juana Sandoval (28%).