Denuncian daño ambiental en humedales de la Laguna Avendaño
VIDA. Los trabajos de obras civiles han quedado paralizados por una resolución de la Municipalidad de Quillón y la Superintendencia del Medio Ambiente abrió procedimiento.
Paralizadas se encuentran las obras de relleno y loteo a cargo de la empresa Inversiones e Inmobiliaria Quillón LTDA, que proyecta construir el Condominio Marina Avendaño en la zona norte de la comuna. Lo anterior debido a la denuncia de la Fundación Quillón Verde, que asistió a las instancias responsables de las fiscalizaciones ambientales, para evitar que se propague lo que ellos estiman como un daño al humedal de la Laguna Avendaño, que aseguran alcanzó aproximadamente a una hectárea.
El presidente de la fundación, Ignacio Lagos, explicó que la Superintendencia del Medio Ambiente está al tanto de la situación. "Es un daño irreparable, pero gracias a esta denuncia, el superintendente habló con el municipio y les exigió, porque ellos eran el único ente autorizado, para bloquear los proyectos", sostuvo.
El ambientalista comentó que la meta "aparte de paralizar la obra es que se restaure todo el daño que hicieron a los humedales, nuestra pelea va a ser esa, porque calculamos que alrededor de una hectárea ha sido afectada, al sumar todos los rellenos que ellos han hecho".
Lagos puntualizó que "entre la fauna impactada directamente están los coipos, las ranas chilenas, otros tipos de anfibios, peces. Por todo lo que se hizo estamos hablando de un ecocidio".
Parte de los antecedentes del caso fueron entregados por el presidente de la Cámara de Turismo de Quillón, Andrés Paquien, quien comentó que "el condominio nació a raíz de un plano, y yo diría que partió por un error municipal, porque de la noche a la mañana nos encontramos con un cambio de uso de suelo y al haber un cambio, transformar un terreno turístico- agrícola a habitacional, cambió las perspectivas para los inversiones".
Sobre el hecho, el alcalde de Quillón, Miguel Peña, tomó distancia y afirmó que "esto viene desde hace mucho tiempo atrás, antes de que yo asumiera esta administración ya estaba el proyecto Marina Avendaño, esto viene desde cuando se hizo el famoso raly, es el mismos terreno".
En cuanto a sus responsabilidades actuales, el alcalde asumió que "hemos recibido las denuncias, nos hemos hecho parte de esto, y en este caso se instruyó un sumario administrativo al funcionario que estaba al frente de la Dirección de Obras Municipales, quien también ha sido separado de sus funciones por petición del fiscal a cargo".
Por parte del Condominio Marina Avendaño, en tanto, el agente Carlos Vergara señaló que "el seremi de Medio Ambiente de Ñuble reconoció públicamente que la inmobiliaria tiene todos los permisos al día para la realización del proyecto, estamos total y absolutamente en derecho".
Asimismo, aseguró que el espacio "aún no ha sido declarado humedal, está en proceso, recién el 1 de julio salió una publicación en el Diario Oficial de la intención para ser declarado humedal".
Precisó que como inmobiliaria cuentan con todos los avales necesarios: "Los primeros permisos los tenemos del año 2014, los segundos de 2019, los terceros, cuartos, quintos y sextos permisos los tenemos del 2019 y 2020".
Ante la aseveración, el seremi del Medio Ambiente en Ñuble, Patricio Caamaño, aclaró que "la empresa dice que cuenta con todos los permisos, jamás se ha expuesto el Plan Regulador versus el proyecto, que es lo que sugiero tomar el Plan Regulador, tomar el proyecto que autorizó el director de Obras de la Municipalidad".
Añadió que entiende que "estos son partes de los elementos que se están investigando, si realmente lo que se autorizó está dentro del plan que corresponde, si hay una autorización de parte del municipio, que es parte de un vicio legal, lo que la empresa tiene que hacer es mostrar las autorizaciones que tiene en relación a esto. Nosotros acudimos por una denuncia, pero siempre las reglas del juego que valen son las que tienen que ver con el Plan Regulador".
"La empresa dice que cuenta con todos los permisos, jamás se ha expuesto el Plan Regulador versus el proyecto". Patricio Caamaño Seremi de Medio Ambiente "En este caso se instruyó un sumario administrativo al funcionario que estaba al frente de la Dirección de Obras Municipales".
Miguel Peña, Alcalde de Quillón
"La inmobiliaria tiene todos los permisos al día para la realización del proyecto, estamos total y absolutamente en derecho".
Carlos Vergara, Ag. Cond. Marina Avendaño
Acciones ejecutadas
La Superintendencia del Medio Ambiente emitió el pasado 13 de julio la resolución exenta número 1591 que dio inicio al procedimiento de requerimiento de ingreso al sistema de evaluación ambiental del proyecto "Marina Laguna Avendaño" y confirió traslado a su titular "Inversiones e Inmobiliaria Quillón".
El mismo día la Municipalidad de Quillón suscribió la Resolución 001/2021 con la cual se le notifica a la inmobiliaria la paralización de las obras.
La Municipalidad respaldó su decisión en no menos de 14 pasos, que incluyen decretos, leyes y documentos.