Fecha: 5 de agosto, 20.00 horas.
t
"La Verónica"
Lugar: Alto Parlante.
Entradas: Desde $4.500 por Ticketpro.cl
fICHA
t
"La Verónica"
Lugar: Alto Parlante.
Entradas: Desde $4.500 por Ticketpro.cl
fICHA
A los 81 años, víctima de un infarto, falleció el reconocido merenguero dominicano Juan de Dios Ventura Soriano, más conocido como Johnny Ventura, dejando atrás una prolífica carrera musical, pero también política, profesional (era abogado) y empresarial. En Chile, sin duda, será recordado por su triunfal presentación en la Quinta Vergara en la XXV edición del Festival de la Canción de Viña del Mar, donde conquistó al monstruo en dos noches con éxitos como "La agarradera", "Seño, seño, señorita", "El tabaco es fuerte", "El pingüino", "Bobiné" y, sobre todo, "La mujer de Antonio".
Los restos del "Caballo Mayor", considerado una gloria nacional de República Dominicana, fueron trasladados a la sede del partido Fuerza del Pueblo, que dirige el expresidente Leonel Fernández y al que pertenecía Ventura, y posteriormente a la Cámara de Diputados, dada su condición de excongresista. El cantante también fue alcalde de la capital de su país, Santo Domingo, entre los años 1998 y 2002.
Grabó 106 discos durante sus 65 años de fructífera y premiada carrera. De hecho, fue galardonado con 28 discos de oro, dos de platino, un Grammy Latino en 2004 y un Grammy a la Excelencia por su trayectoria.
Luis Fonsi, Daddy Yankee y Marc Anthony, entre otros artistas, lamentaron la partida de Johnny Ventura con expresiones de apoyo a su familia y reconocimiento.
"Imposible pensar en un buen merengue y no pensar en el gran Johnny Ventura. Gracias por tu sonrisa, tu buena vibra y tu swing. Vuela alto, maestro", expresó Fonsi en su cuenta de Instagram.
En esta misma red social reaccionó Daddy Yankee, quien describió a Ventura como "el dueño y señor del merengue, gran inspiración". "Descansa en paz caballo negro", consignó el llamado "jefe" del reguetón.
Por su parte, Marc Anthony precisó: "Descansa en paz, gracias por todo el talento que le entregaste al mundo entero".
Asimismo, la merenguera puertorriqueña Olga Tañón, conocida como "La mujer de fuego", quedó sorprendida por el fallecimiento de Johnny Ventura. "Dios mío, se nos fue. Pero es que aún no lo creo y tengo el corazón partido. Mi admiración hacia usted siempre. Siempre me trató con tanto cariño y respeto. Hice mi sueño de grabar con usted una realidad", sostuvo la cantante, quien junto a Ventura grabaron el tema "Pura sabrosura".
El deceso del popular artista, nacido en 1940, ocurrió en la clínica Unión Médica del Norte, en Santiago de los Caballeros, donde trataron de reanimarlo sin éxito. Según lo relatado por la familia y allegados del cantante y compositor, fue llevado de urgencia al centro asistencial.
Cabe señalar que a fines de marzo de 2020 contrajo covid-19, recuperándose satisfactoriamente.
Tras finalizar las grabaciones para la segunda temporada de "La jauría" y la serie "Los prisioneros", la actriz Mariana di Girólamo cumplió un sueño: trasladarse a vivir fuera de Chile. Es así como lleva un tiempo en Madrid, donde firmó con la Agencia Mesala -la misma de Antonia Zegers y Alfredo Castro- para desarrollar una carrera allá, en paralelo a lo que pueda hacer en Chile.
"Estoy súper contenta. He tenido buena experiencia con la gente: se interesan, son amables. Obvio que al principio es medio escalofriante, porque llegas a un lugar que no es tuyo, y no ser local es nuevo para mí. Pero está bueno, una experiencia que quería vivir y tomé la oportunidad", cuenta al teléfono.
Aunque tan de cero no comenzó la actriz, pues tuvo la oportunidad de estar dos veces seguidas en el Festival de San Sebastián: el 2019 con "Ema" y el año pasado con "La Verónica". Precisamente esta última tendrá un preestreno online este 5 de agosto (ver ficha).
- ¿Qué te parece su arribo a Chile?
- Estoy súper contenta de que finalmente haya llegado el momento. (...) Es importante que llegue por fin al público chileno y sepamos cómo va a reaccionar, si les va a gustar o no. Yo, de verdad, creo que sí. (...) Así que estoy súper expectante y ojalá la vea un montón de gente, que a la peli le vaya muy bien y que encuentre su estreno en salas cuando sea el momento.
"La Verónica" es una película de Leo Medel y aborda la historia de una modelo muy popular en las redes sociales, casada con una estrella internacional del fútbol, que cae en desgracia cuando descubre que es la principal sospechosa en la investigación sobre el asesinato de su primera hija, ocurrido diez años atrás.
Frente a la presión de la investigación, su matrimonio está al borde de la ruptura y comienza a sentir celos de Amanda, su hija recién nacida. Todo esto, mientras busca convertirse en el rostro del labial de moda.
"El texto es una ficción que escribió Leo, pero también está basado en el hoy, en la relación que tenemos o no con las redes sociales, (...) está también tratado el tema del like como moneda de cambio y la maternidad", describe la actriz, quien comparte roles con Ariel Mateluna en la piel del futbolista, además de Patricia Rivadeneira, Willy Semler, Antonia Giessen y Josefina Montané.
Sin embargo, una de las principales características que tiene la cinta es que el rostro de Mariana di Girólamo aparece en pantalla casi por completo en la película, lo que le valió el premio a mejor actriz en el Festival Internacional de Cine para Mujeres de Aswan, Egipto.
- ¿Cómo fue filmar esta película? Porque apareces 100 minutos en pantalla y todo pasa por ti.
- Fue un trabajo... Yo creo que el trabajo parte de toda la experiencia que hemos tenido con Leo y el equipo de Merced (productora) trabajando hace años como para llegar y tener la osadía de hacer esto: exponer un rostro por más de 100 minutos en una pantalla a contar una historia.
"Nosotros con el Leo -continúa- venimos trabajando hace harto tiempo. Incluso, hicimos películas para realidad virtual, o sea, nos conocemos hace años. E hicimos un cortometraje, hace varios años ya también, que es como la antesala de esta película, que se llamaba también 'La Verónica'".
La actriz comenta, además, que el director "siempre dice que no haría la película con otra persona que no hubiera sido yo -habría que preguntarle a él-, pero en el fondo los dos sabíamos que iba a resultar algo interesante".
Para ello, "hicimos trabajo de mesa, me acuerdo que nos poníamos uno frente al otro en la oficina de Merced para entender un poco cómo yo iba a hablar, cómo iba a contar, cómo me iba a enfrentar a la cámara. Fue un trabajo súper íntimo también con el director de foto. Y al momento de la grabación mucha concentración, yo necesité mucho silencio, concentración. Hubo harto estudio también, porque las escenas son súper largas y se grababan de una, (...) entonces también requirió de mucho estudio antes y durante", cuenta.
- ¿Hubo mucho ensayo antes de grabar?
- Más que ensayar las escenas fue como ensayar el modo. O sea, cómo lo íbamos hacer para no llegar tan desnuda al set, y entender sobre todo el trabajo con la cámara: cómo iba a ser este trabajo de intimidad con la cámara, el tono de voz que tenía que usar, todo eso.
- ¿Cómo fue trabajar con el resto de tus compañeros? Debe haber sido extraño por la forma en que está hecha la película.
- Sí, fue extraño. Pasa que la película estoy yo, casi la mayoría del tiempo, o reflejada, por ejemplo, en un computador, y a veces panea hacia los otros personajes, pero yo igual estaba cara a cara con ellos. O sea, todas las escenas que tenía con Willy Semler, que hace del juez, tenía a Willy ahí y me conecté con sus ojos, su voz, con la intensidad de Willy y del personaje. (...) Ellos también hicieron un trabajo súper generoso, porque tampoco aparecen mucho en la película. (...) Entonces, fue súper curioso.
- Cuando viste el resultado, ¿cuál fue la sensación?
- Cuando vi la película me gustó bastante. La encontré súper interesante. No había visto, ni he visto, nada igual ni similar. Encontré que es súper cruda y es súper real, quizás la crudeza también radica en lo real que es, en lo contemporánea que es, y tiene también una cuota de negrura, hay ahí una cosa de humor negro... Creo que la película está muy bien construida.
"Pasa que la película estoy yo, casi la mayoría del tiempo, o reflejada, por ejemplo, en un computador, y a veces panea hacia los otros personajes. (...) Hicieron un trabajo súper generoso porque tampoco aparecen mucho".
"