Comunidad reclama por reducido flujo de taxibuses urbanos
TRANSPOPRTE. La baja presencia en horarios de la tarde de locomoción colectiva en Chillán y otras comunas afecta a vecinos que alegan ausencia para el retorno del trabajo.
Desde el estallido social y a medida que la pandemia dejó en confinamiento a varias comunas del sector, la locomoción colectiva pública tuvo un descenso brusco del flujo de pasajeros, quienes dejaron de movilizarse en taxibuses, colectivos y radiotaxis para empezar la cuarentena con la modalidad de trabajo remoto, hecho que ahora, con fase 4 ha cambiado ante la reactivación del sector urbano, pero que aun mantiene la baja presencia de transporte para vecinos.
Cecilia Henriquez, presidenta de la unión Comunal de Junta de Vecinos de Ñuble dijo que "lamentablemente hemos tenido una baja de flujo vehicular colectivo, principalmente en horarios de la tarde, tipo 18 horas ya no tenemos la presencia en algunos sectores de Chillán como también de radio taxis, lo que es un tema recurrente dentro de la comunidad debido a que con la fase 4 estamos teniendo desconfinamiento que requiere del locomoción para el desplazamiento", indicó la dirigente. Además agregó que "en el sector de los jardines de Ñuble, hemos tenido una presencia regular. Sin embargo, notamos que en los horarios de la tarde hay muy poca presencia de taxibuses, lo que para nosotros es grave debido a que es en el horario en donde la gente sale del trabajo y quiere llegar a sus hogares", expresó la presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos.
Por su parte, desde la Asociación de Taxibuses enfatizan que la baja de locomoción colectiva se debe a la falta de conductores y a la baja demanda de usuarios de la red. Humberto Llanos, presidente del gremio dijo que "la gente requiere menos del servicio público, prefiriendo plataformas para movilizarse. Hemos puesto anuncios donde hacemos un llamado a personas interesadas en trabajar en locomoción colectiva pero no hay interés", sostuvo el presidente de la Asociación de Taxibuses.
Llanos además agregó que han tenido tenido "muchos cambios de horarios debido a los cambios de fase y toques de queda, siendo nuestra hora crítica posterior a las 18:00 horas debido a la falta directa de personal. Que la gente no quiera acercarse a trabajar en el transporte público se debe a que no tiene necesidad debido a las ayudas del gobierno a la comunidad, y ante esto sentimos un abandono del seremi de transporte para dar soluciones", dijo el dirigente del gremio de taxibuses.
Humberto Llanos agregó que "tenemos horarios cargados de usuarios regularmente de lunes a viernes, siendo excepción los fines de semana. Si bien desde el estallido social que no recuperamos los números frecuentes, sabemos que posterior a fase 4 y la apertura volveremos a tener números de alta demanda", concluyó el dirigente.
Cecilia Henriquez, presidenta de la Unión de la Asociación Comunal de Juntas de Vecinos concluyó con que "esperamos tener una solución a este problema, y que retorne el flujo colectivo después de las 18:00 horas para la comunidad que retorna del trabajo".