Correo
Empatía vial
En el último tiempo hemos visto en las redes sociales donde choferes de transporte público experimentan lo que viven los ciclistas en las grandes ciudades, teniendo que convivir con micros a la velocidad que comúnmente suelen andar.
El objetivo de este tipo de capacitación es clara: generar empatía. Y es este el camino que debemos construir para tener una seguridad vial que proteja a todos quienes transitan en ella. Una convivencia que permita a todos relacionarse de manera segura.
Hace algunos años que el aumento de uso de bicicletas ha crecido notoriamente en Chile, transformándose en un medio de transporte cada vez más utilizado. Según cifras de Tembici, la empresa operadora de Bike Santiago, en junio los usuarios activos aumentaron en un 505% en comparación al mismo periodo del 2020. Y queremos que esto siga así, que sean cada vez más las personas que pedaleen, que sepan cuáles son sus beneficios y cómo puede ayudar en la transformación de ciudades inteligentes.
Porque si queremos que este medio de transporte ecológico, sustentable que disminuye la contaminación en las urbes, sea el transporte del presente y el futuro, debemos preocuparnos de enseñar a tener una buena convivencia vial pero también debemos aprender a empatizar con todos los que transitan las calles y comparten los espacios públicos.
Como dijo el escritor William Feather: "El convivir con otros es la esencia de salir adelante, ya que el éxito deriva de la cooperación".
Alex Ferreira
Transacciones en Chile cuando baje la pandemia
La pandemia sin duda trajo cambios importantes en diversos sectores, tanto en educación, retail, salud y comunicación, entre otros. Dentro de ellos, la industria financiera, en la cual tanto las empresas - grandes y pequeñas - como las personas han visto grandes avances y cambios que han modificado la forma de interacción entre todo el ecosistema.
Este cambio de paradigma ya venía sucediendo en Chile y toda la región desde hace varios años gracias a la entrada de nuevas tecnologías que estaban redefiniendo el futuro de medios de pago. Mientras existan más alternativas tendremos un aumento de uso por parte de todos los actores, evitando cualquier fricción al momento del pago.
El nuevo escenario que dibujó la crisis sanitaria está compuesto por tres aristas que solo mejorarán el acceso a nuevas formas de pago, que harán el proceso más eficiente y transparente para todos los actores: Fintech cada vez más aportan innovación al sistema, bancos que están queriendo desarrollar sus propias redes de adquirencia, y Billeteras digitales que hoy incluso están llegando a los comercios para aumentar su posibilidad de ganar más clientes que paguen en forma digital.
Sin embargo, no hay que olvidar la seguridad en el proceso integral. Todos estamos siendo parte de este nuevo mundo de pagos digitales y es clave que tanto las personas como la totalidad del ecosistema transaccional tomen esto como una clave para asegurar un proceso eficiente, transparente y que genere confianza en los usuarios.
Galo Muñoz, director comercial de Worldline Latam
Protección e inclusión
Es necesario mencionar que la principal normativa enfocada en la igualdad de oportunidades e inclusión social de las personas con discapacidad es la ley 20.422, que se encuentra vigente desde al año 2010, sin embargo, la normativa actual deja atrás varios puntos importantes cuando se trata de personas con neurodiversidad. Es por ello que cobra relevancia el proyecto de ley sobre atención, protección e inclusión para las personas en el espectro autista y condiciones del neurodesarrollo similares.
Este proyecto reconoce un listado de derechos respecto de las personas dentro del espectro autista, entre ellos, tener un diagnóstico temprano a través de una evaluación médica, contar con los cuidados necesarios y apropiados para el resguardo de su salud mental y física, recibir educación o capacitación laboral de ser necesario y contar con terapias de habilitación.
Asimismo, se establecen un conjunto de normas destinadas a mejorar las medidas existentes para un entendimiento visual y cognitivo de las personas dentro del espectro y del público en general, mejorando señaléticas, apoyos visuales o pictogramas.
Uno de los puntos más relevantes es lo pertinente a la protección de estas personas, señalando la imprescriptibilidad de los delitos de violencia intrafamiliar cuando la víctima sea un menor de edad dentro del espectro autista. Finalmente se establece como sanción una multa que va de 5 a 20 UTM y que puede llegar al doble en caso de reincidencia.
Helen Araya, docente Clínica Jurídica Universidad de Las Américas