Destacan a dirigentes vecinales y comunitarios por su importante rol
DISTINCIÓN. Trabajo y compromiso han demostrado al frente por sus comunidades.
Desde 1998, cada 7 de agosto se celebra el Día del Dirigente Social y Comunitario, instancia que nace para reconocer la labor que realizan miles hombres y mujeres, quienes orgullosamente y con gran vocación están comprometidos con el desarrollo y el progreso de su comunidad.
Para conmemorar este día, el delegado presidencial, Cristóbal Jardua encabezó junto al seremi de Gobierno, Raúl Martínez y otras autoridades de la región, una acotada ceremonia junto a 45 dirigentes sociales de Ñuble, instancia en la cual se les entregaron reconocimientos, agradeciendo y destacando su labor en favor de sus comunidades y donde pudieron compartir con las autoridades necesidades e inquietudes de cada organización. La celebración fue resguardada por profesionales de la Seremi de Salud en el Centro de Eventos de Copelec en Chillán.
"Para nosotros como región naciente de Ñuble ha sido fundamental el trabajo en conjunto con nuestros dirigentes sociales y rurales de distintas entidades, porque esa gestión es clave, son ellos la primera línea para poder nosotros acceder a los reales requerimientos de los vecinos. Es por lo mismo que hemos tomado la decisión como Gabinete de hacer una actividad con dirigentes sociales de las 21 comunas de la región para, de alguna manera, conmemorarlos y celebrar un día por su destacada labor", dijo Jardua.
Experiencias
Cecilia Henríquez, presidenta de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos de Chillán, asegura que lleva varios años trabajando y colaborando como dirigente. "Yo creo que uno nace siendo dirigente. Comencé directamente a participar con mi junta de vecinos y después en el colegio de mis hijas y ahora en la Unión Comunal, han sido bastante años donde se ha desarrollado y realizado un trabajo grande y muy positivo con todos los vecinos".
Su principal motivación es colaborar y ayudar. "Creo que la calidad de vida que uno debe tener debe ser muy positiva y digna", explica. En su gestión, destaca la buena seguridad ciudadana que se ha ido implementando, ya que gran parte de las juntas de vecinos tienen esta problemática. "Uno trata solucionar esto en base a proyectos que incluyen más luminaria, aumento de alarmas en los domicilios y cámaras de seguridad para que nuestros vecinos tengan mayor protección y seguridad".
Por otra parte, Oriana Irribarra hace 5 años es presidenta de la Junta de Vecinos de la Rinconada del Itata y hace tres meses comenzó con la presidencia de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Yungay, ya que su anterior presidente fue electo concejal.
En su experiencia explica que ha sido dulce y agraz. "Estamos viviendo tiempos difíciles, ha sido un año caótico y no es fácil ser dirigente. Lo importante no es estancarse y pensar en lo mejor para la población. El Internet acá falla, pero seguimos en terreno con los demás dirigentes".