Expertas explican el porqué de "migración" de políticos a Ñuble
POLÍTICA. Figuras del espectro nacional como Ignacio Urrutia (P. Republicano), Luciano Cruz-Coke (EVO) o J. V. Rysselberghe (UDI) evalúan o buscan un cupo.
En noviembre de presente año se llevarán a cabo las elecciones parlamentarias en el país, y en el caso de Ñuble, junto a la serie de nombres que comienza a surgir, se suma también el fenómeno que considera a figuras nacionales de la política, 'migrando' de un distrito al de Ñuble. Lo anterior, a juicio de Jeanne Simon, quien es doctora en Ciencia Política y pertenece a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UdeC, no se debería precisamente a que Ñuble responda a las formas de una región nueva.
"Es bastante común en la política en Chile, especialmente si pensamos en figuras a nivel nacional que van llegando a distintas regiones donde existe base de militantes, o donde también no hay algún candidato o candidata que no llame tanto la atención. Por eso, diría que en el caso de Jacqueline van Rysselberghe le está dejando su cupo a su hermano y, como es una figura nacional y tendrá conexiones en la región por la cercanía, busque aprovechar ese conocimiento general que se tiene de su nombre. No es tanto de que se trate de una región nueva", dijo.
Así como la UDI anunció la presentación de nombre de Jacqueline van Rysselberghe como candidata a senadora por Ñuble, Evopoli ha manifestado en ocasiones la intención de que sea Luciano Cruz Coke, diputado por el distrito 10, quien tenga presencia en las papeletas de noviembre a nivel local. Igualmente, a inicios de presente año, desde el Partido Republicano, el diputado Ignacio Urrutia, declaró que existía la posibilidad de participar por las parlamentarias en Ñuble. Ahora bien, el presidente del Partido Republicano en la región, Freddy Blanc, sostuvo que "la decisión de si Ignacio Urrutia va por acá o no, es una alternativa, eso está vigente. Pero también se está presentando la posibilidad de que vaya a reforzar en otra región, la decisión no está tomada todavía", dijo.
Paulina Pinchart, académica y experta en marketing político, sostuvo que Ñuble, y en particular Chillán, se ha registrado alta participación del votante de derecha. "Hay que entender que una de las cosas por las que la legislación hace que los candidatos a diputados y senadores vayan por una zona geográfica determinada, es porque se supone que tienen una pertenencia e identificación de la zona y, por tanto, un conocimiento, pero no solamente en términos de geografía, sino que en demografía y problemas sociales y económicos de la zona. Por lo tanto, si eso es así, el que alguien migre a otro distrito, significa que no tendrá la misma pertenencia de donde proviene, y es un punto que va en desmedro del candidato y también de la ciudadanía de la zona", señaló.
Tradición
Acerca de lo mencionado por Pinchart, añadió que "Ñuble, en particular Chillán, se ha caracterizado por tener una alta votación de derecha, y esa votación son una militancia obediente, y ella (Van Rysselberghe) sabe que a pesar de algunas desventajas, la gente votaría por, en el fondo, su biogarafía de ser UDI (...) Siempre se ha pensado en Concepción como una cuna más de izquierda, y eso se puede llevar a los años más recientes: dónde se formó el MAPU, el MIR, eso fue en Concepción".
Presencia de figuras
Jeanne Simon, doctora en Ciencia Política, sostuvo que una de las razones por las que candidatos 'migran' de una región a otra, se debería a que se advierte una cierta ausencia de figuras políticas preponderantes. Consultada acerca de si la salida de Víctor Pérez del mundo parlamentario y eleccionario habría tenido repercusiones, dijo que "quizá también tiene que ver con la estructura de los partidos, en el caso de la UDI es muy desde arriba; también ocurre en centro izquierda, pero se ha ido avanzando mucho más a una lógica de primarias y respetar territorios. Hay que ver qué pasa con las coaliciones".
2 cupos