Buscan formar campeones del Stand up Paddle en Quillón
DEPORTES. Doce personas, entre niños, jóvenes y adultos, participan del taller realizado por el municipio local con el IND.
Una tabla de surf y un remo son los accesorios más notorios de esta disciplina que cada día gana más y más adeptos. Se trata del Stand up Paddle (SUB), deporte que en Quillón lo potencian con miras a formar campeones.
De esta manera, el municipio local junto al Instituto Nacional del Deportes lo implementaron con un taller para niños, jóvenes y adultos, con finalidad competitiva y recreativa.
En total son 12 las personas, desde los 15 a los 34 años, quienes realizan actividades en la laguna Avendaño, tales como clases de técnica y competencia.
Gastón González, encargado de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Quillón, fue uno de los impulsores de esta iniciativa. "Este taller lo estamos realizando 2 veces por semana y estamos evaluando la posibilidad de incorporar un tercer día debido al buen impacto que ha tenido la disciplina con relación a la participación", indicó el Encargado de Deportes.
Además, señaló que "esta es una disciplina que está recién empezando en Quillón y que ha tenido muy buena recepción de parte de la gente. Pudimos lograr traer esta iniciativa gracias al apoyo del Instituto Nacional de Deportes de Ñuble a través de sus programas, que permiten elegir algún deporte para desarrollar y nosotros elegimos SUP, para ir nutriendo lo que será nuestro Cendyr Náutico, con más disciplinas para practicar y que vengan a sumarse a otras como el canotajes, remo y vela menor. El SUP tendrá dos focos de desarrollo, uno recreativo y otro competitivo, y esperamos pronto poder incrementar los cupos que tenemos, ya que actualmente tenemos 12, que es el mismo números de tablas con el que contamos. Lo importante es que este deporte lo puede practicar cualquier persona, ya sea de Quillón u otras comunas", precisó González.
Equilibrio y confianza
Antes de ingresar a la Laguna Avendaño, los atletas reciben una charla de aplicación de las medidas de protección, el uso de la tabla y de la pala; que a la postre les permitirán desempeñarse de mejor forma en el agua.
"Como toda disciplina deportiva, que es entretenida y atractiva, acá (Cendyr Náutico) ha llegado mucha gente interesada en ingresar. Han venido mamás para traer a sus hijos y se han subido a las tablas para experimentar subirse a una tabla y han mostrado su interés por volver cuando mejoren las condiciones climáticas. Esta apuesta del Instituto Nacional de Deportes ha estado dirigida a los jóvenes, principalmente, que no han tenido esta oferta deportiva que es muy entretenida y fácil de acceder", explicó Ceffer Olivera, profesor de SUP.
Al inicio, los deportistas parten sentados en el paddle y a medida que van dominando su propio equilibrio, escalonadamente, logran ponerse de pie, no sin antes desarrollar su autoconfianza. Ya en dos semanas de entrenamiento, gran parte de los alumnos han logrado la posición vertical y dominar la tabla.
Para la práctica principiante, los atletas cuentan con paddles inflables más grandes que los de competición, para permitir una mejor y más rápida adaptabilidad al implemento. A esto se suman las buenas condiciones meteorológicas que presenta Quillón habitualmente, que hacen más fácil el desplazamiento sobre el agua.
"Me gustó mucho el SUP cuando lo vi, porque es una disciplina que da mucha tranquilidad, sobre todo cuando uno está dentro de la laguna. Además, nos permite conectarnos con nuestro cuerpo, ya que tenemos que practicar mucho la estabilidad, lo que se da confiando mucho en uno mismo. Pararse sobre la tabla cuesta harto al principio, por la estabilidad que exige, pero cuando uno ya aprende se hace muy fácil y entretenido", contó Bárbara Chacón, alumna del taller.
Actualmente y luego de una amigable disputa entre las federaciones de surf y canotaje, el SUP pasó a formar parte, el año pasado, de esta última. Es así como ya se han desarrollado competencias a nivel nacional, reglamentadas por la Federación, buscando a la postre la participación en torneos internacionales.
Quillón no quiere quedarse atrás y aprovechando el nuevo Cendyr Náutico, se encuentra tras el talento de jóvenes promesas de la comuna y, en general, de otras zonas de la Región de Ñuble.
12 personas integran el taller de Stand up Paddle que desarrolla la oficina de Deportes del Municipio de Quillón.
2 veces por semana se realizan las clases, las cuales tienen lugar en la Laguna Avendaño, sobre una tabla y con un remo.