Transporte interregional local opera ya entre un 50 y 70% de capacidad total
ÑUBLE. Empresarios de transporte local explicaron que avance en Plan Paso a Paso de algunas comunas ha mejorado la situación, aun cuando no del todo.
Los representantes de buses interurbanos y rurales de la región advirtieron una mejoría en el flujo de pasajeros, aun cuando este progreso, determinado en buena parte por el avance de fases al interior de Ñuble, no es suficiente todavía para alcanzar los niveles pre pandemia. Lo anterior debido a que los empresarios del rubro manifestaron que aún no superan el 70% de funcionamiento, lo que, eso sí, ciertamente es una mejora con respecto a los niveles de mayor crisis, momento en los que se alcanzaba tan solo un 10% de funcionaminto de máquinas en algunos casos.
Edmundo Díaz, dueño de Buses JR, explicó que se ha mejorado y se nota en el flujo. Lo anterior se refleja, en su caso, en que cuentan con 16 máquinas disponibles, de las cuales seis se encuentran en marcha trabajando. Ahora bien, cinco del total, en tanto, se encuentran arrendadas a una industria de norte, giro productivo que empresarios de rubro adoptaron a propósito de escaso flujo. "Sí, se ve bastante la mejora. Esto se nota en el flujo, estamos como a un 50% de capacidad con lo que era antes; antes, en la situación más crítica, estábamos en un 10, 20% como mucho (…) Lo que sí es que no han retornado más conductores, muchos de ellos no continuaron trabajando acá", explicó Edmundo Díaz.
El empresario del transporte añadió que la pandemia propiamente tal ha llevado a reducir las flotas, como también se proyecta que una vez que se normalice y se concluya en buena parte con la pandemia, se prevé que dicha conversión, la de brindar servicios a empresas mineras, culmine. Ahora bien, los viajes contemplados son Colcura-Santiago, y rural Chillán-Yungay, siendo este último uno que cuenta con una frecuencia de siete salidas diarias. "Los fines de semana hay menos, de lunes a viernes a siete diarias, el sábado hay tres de cada lado y el domingo dos. Nosotros antes teníamos 15 salidas y hoy hay menos empresas trabajando", dijo, a propósito de la reducción de empresas y oferta.
"Pienso que no se va a reestablecer como antiguamente, pienso que ha habido un cambio en el público, esto en relación a las preferencias, ya que hay mucho aumento de automóviles, y la gente se acostumbró a usarlos. Si bien el servicio interurbano ha venido en aumento, no creo que vuelva a los niveles de antes", explicó Edmundo Díaz.
Pinto y chillán
Raúl Muñoz, dueño de Rembus (trayecto Chillán -Pinto -Valle Las Trancas-), explicó que la empresa se encuentra trabajando con 14 taxibuses en condiciones normales, y actualmente nueve de ellos operan de lunes a viernes y sábados, mientras que los días domingo y festivos cinco buses se ocupan de ello. Eso sí, el empresario local explicó que a partir de esta semana, Rembus trabajará con nueve nueve taxibuses de lunes a sábado, y solo domingo y festivos con cinco máquinas.
Vale mencionar que la ruta de Rembus considera Chillán, Pinto, El Rosal, Recinto, Los Lleuques, Las Trancas y Termas de Chillán, y Muñoz explicó acerca de la situación actual que "a medida que hemos ido avanzando en las fases ha ido aumentando el flujo de pasajeros, sobre todo de lunes a sábado", dijo, especificando que actualmente trabajan a un 70%. "Con respecto a Valle Las Trancas, se vio un aumento sobre todo cuando pudieron abrir los distintos complejos los fines de semana, pero muy por debajo de lo normal. Generalmente las personas que van a valle las trancas la mayor parte va en vehículos", añadió.
Funcionamiento
Recientemente informaron además desde la Seremi de Transportes que autoridades comunales y regionales comprometieron esfuerzos para coordinar acciones que favorezcan a los trabajadores y la movilización de los vecinos debido el avance de la intercomuna a Fase 4 del Plan Paso a Paso.
Así, desde la seremía de Transportes, se despachó un oficio (que nace a partir de una solicitud Confederación de Trabajadores del Comercio y Servicios) dirigido a todos los operadores y representantes legales de la locomoción colectiva mayor y menor, tanto rural como urbano, para solicitar la extensión de los horarios de funcionamiento de sus recorridos con el objetivo que ningún trabajador se quede sin movilización.
"Estábamos en un 10, 20% como mucho (…) Lo que sí es que no han retornado más conductores".
Edmundo Díaz, Buses JR
"Respecto a Valle Las Trancas, se vio un aumento cuando pudieron abrir los distintos complejos los fines de semana".
Raúl Muñoz, Dueño Rembus