Periodista chileno en Kabul: "La situación es muy crítica"
GUERRA. Realizador se encontraba grabando imágenes para su serie "Buscando a Dios". Talibanes llegaron a su hotel. Él dice que "hay mucho terror en las calles".
Redacción
El periodista y documentalista chileno Jorge Said (55 años) se encontraba desde hace dos semanas en Kabul, la capital de Afganistán (de unos cinco millones de habitantes), registrando imágenes y entrevistas para su serie "Buscando a Dios", emitida por History Channel y que lo ha llevado por diversos parajes del globo pesquisando respuestas trascendentales sobre la divinidad en diversas culturas del mundo.
En eso estaba cuando, este domingo, el movimiento religioso-militar El Talibán irrumpió en la principal ciudad del país, tomando el control del gobierno, apenas unas semanas luego de la salida de las tropas de Estados Unidos y la UE, y desatando el pánico en su población, que creció bajo la "influencia" occidental las últimas dos décadas y que hoy queda expuesta a la estricta cosmovisión cultural y religiosa de la agrupación islámica.
La crisis tuvo al chileno como testigo de lo que está ocurriendo. Said, quien en su Instagram el 3 de agosto anticipó lo que podría ocurrir, pensaba salir originalmente ayer del país, pero no pudo, narró a la cadena BBC Mundo que "la situación es muy crítica" y que los talibanes entraron al hotel en el cual se está hospedando: "Por suerte no vinieron a mi habitación. Se pensó lo peor, que venían por los extranjeros, pero quienes estuvieron con ellos dicen que fueron muy amables, que no preguntaron por extranjeros".
CAOS E INCERTIDUMBRE
Según el cineasta, hay mucha incertidumbre respecto a cómo actuarán los talibanes. Pese a que un portavoz aseguró que buscaban una instalación "pacífica" en el poder, respetando a la población civil, en redes sociales se han difundido crudas imágenes de afganos intentando huir.
"En la calle hay mucho nerviosismo. No se sabe muy bien cómo van a actuar los talibanes. La mayoría piensa que están siendo astutos. Que vienen con una rosa diciendo que van a tratar a todo el mundo bien, esta semana, para mostrar a la comunidad internacional que tienen otro tipo de comportamiento de cuando estuvieron en el poder hace décadas y que van a respetar los derechos de las personas", continuó Said.
Recordó que existe desconfianza por hechos recientes en otros lugares del país, donde hubo ejecuciones a soldados y mujeres, varios colgados, decapitados o lapidados públicamente. Además, lamentó que "hay una falta de información total", con el aeropuerto y las carreteras colapsadas o cortadas. "Daba la impresión de que los militares se estaban yendo, que entregaban la ciudad. Hay mucho terror en las calles. La gente está agresiva. Muchos pelean", relató.
También mencionó que el presidente "Ghani escapó del país en un acto vergonzoso. Era un tipo muy raro, no sabíamos qué estaba negociando".
Entre los efectos inmediatos que contó Said, estuvo el colapso bancario, los ataques a periodistas y extranjeros, la falta de agua, el corte intermitente de internet y los continuos cortes de suministro eléctrico.
Además los kabulinos, que solían vestir a la usanza occidental, comenzaron a llevar túnicas. Se cortaron las señales internacionales de televisión. Los locales pusieron música religiosa, contó el periodista y también mencionó que hay campos de refugiados al límite, que unas 250.000 personas duermen en las calles y muchos adictos roban por las calles.
"Es una catástrofe humanitaria y muchos sienten terror por los talibanes gobernando el país. Es una situación de emergencia. Los refugiados están en mayor peligro porque huyeron de sus provincias y creen que pueden acusarles de escapar o ser colaboradores de fuerzas extranjeras", añadió.
La mayor preocupación Said la expresó respecto de las mujeres. "Están aterradas", confesó, aduciendo el antecedente del movimiento en los 90, cuando llegaron al poder e impusieron férreas restricciones culturales, educativas y económicas a las afganas.
El documentalista aseguró estar junto a otros periodistas "muy preocupados por cómo vamos a irnos", aunque espera el llamado de la embajada de EE.UU. en cuyos registros se inscribió para conseguir un cupo y salir del país. "Tengo todas las maletas listas", cerró.
ALGUNOS CAMBIOS
En apenas un día de control talibán de la capital, Said asegura que ya "empiezan a verse pequeños cambios".
"Una especie de odio a EE.UU.", asegura Said, es lo que ha palpado en las calles. "No se entiende el apuro de Biden de abandonar el país".
Colapso en aeropuerto. Said encontró a 10 mil personas en el terminal tras el colapso, sin saber qué hacer.