Prevén alza entre 10 y 20% del precio de litro de chicha para Fiestas Patrias
TRADICIÓN. Productores se muestran optimistas en términos de ventas, en comparación al escenario vivido el 2020. Incluso hay quienes ya han tenido demanda por sus productos.
Así como los anticuchos y las empanadas, la chicha es una de las preparaciones que no puede faltar para la celebración de Fiestas Patrias. Sin embargo, los insumos para poder fabricar el típico brebaje han experimentado un incremento en los valores, razón por la cual los productores de chicha apuntan a que su precio tendrá un alza de entre el 10 a 20% en relación al año anterior.
"Todo ha subido últimamente. En mi caso, los envases, por lo que el litro que costaba 600 el año pasado, para este llegará a los $700", explicó Bernardo Cortez, productor de chicha y dueño de la Viña Cortez de Portezuelo.
"No nos hemos escapado de lo caro que está todo, por lo que nuestra chicha creemos que pasará de 600 a $700", precisó a su vez Juan Fuentealba, dueño de la Viña Arístides de Quillón.
"Los productores somos parte de una cadena, si hay un mayor costo para su fabricación, tenemos que traspasarlo al producto final. En mi caso, creo que ello se traducirá en que el litro cueste un 20% más que el año pasado", remarcó Rodrigo Palavecino, propietario de la tradicional picada "Onde'l Pala".
Auspcioso
La llegada de la pandemia complicó las cosas para quienes se dedican a la producción de chicha, lo que derivó en que muchos de ellos dejarán de fabricarla o en el mejor de los casos, elaborarla en una menor cantidad. Y si bien en el rubro afirman que la producción será menor, se muestran confiados en que este 2021 será mejor en términos de ventas que las Fiestas Patrias pasadas.
"Este año vamos a tener, pero poca chicha, aproximadamente unos 5 mil litros. Por un lado, por la incertidumbre que la gente no quiera comprarla considerando el escenario de pandemia que vivimos. Y por otra parte, el consumo de chicha ha bajado, pues la gente está prefiriendo más el terremoto", detalló Manuel Riquelme, jefe de producción de Vinos Lovaina de Portezuelo, quien adelantó que el precio del litro del tradicional líquido tendría un aumento aproximado al 10%.
"El año pasado no tuvimos tanta chicha, y si bien teníamos bajas expectativas, en Chillán se vendió más que en otros años. Ahora la producción se llevó a cabo entre marzo y abril, siendo de aproximadamente 20 mil litros. Las ventas ya comenzaron, el teléfono ha sonado bastante, esperamos que se empiece a concretar", remarcó Juan Fuentealba, productor de chicha de Quillón y dueño de la Viña Arístides, agregando que si bien despachan el producto a donde lo soliciten, la mayor demanda proviene desde las regiones de Ñuble, Bío Bío y la Metropolitana", explicó.
"El 2020 por la pandemia indudablemente se vendió menos chicha, sin embargo a estas alturas hemos vendido más que otros años. Nuestra producción es de 10 mil litros y esperamos venderla toda o, en el peor de los casos, gran parte. Creemos que tomando en cuenta que hay menos restricciones, debiese ser una buena temporada", analizó por su parte Bernardo Cortez, de Portezuelo.
Mercado difícil
Aparte de la tradicional picada "Onde'l Pala", la familia Palavecino incursiona también en la producción de chicha con parras de la comuna de San Nicolás. Rodrigo Palavecino es quien está al frente del negocio, proyectando como se viene la venta de la chicha ad portas de las Fiestas Patrias en Ñuble.
"Este es un mercado complejo, por un lado hay poca ayuda para los agricultores, y por otro, el precio de la uva es muy bajo. Creemos que este año la venta estará buena con un peak en los días previos a las Fiestas Patrias, pero considerando el contexto en el que estamos, pues hay una menor producción", subrayó Palavecino, a juicio de quien la chicha siempre ha sido subestimada a pesar de ser parte de nuestras tradiciones.
"A la chicha se le mira muy en menos. Afortunadamente en nuestro caso tenemos el local donde la podemos vender, y la convertimos en el producto estrella", sentenció Rodrigo Palavecino, empresario gastronómico y viñatero.
INFORMACIÓN
Temporada pasada producción fue menor para la Fiestas Partrias. Este año el escenario es similar pero entre quienes se dedican al rubro hay más optimismo.
Ventas ya comenzaronpara algunos productores. Se espera que el escenario sea auspicioso debido a la mayor libertad de desplazamiento que tendrá la población. Precio del litro subirá entre 10 y 20% respecto de 2020.