Correo
Un sueño reparador
Después de 17 meses desde que comenzara el periodo de pandemia en nuestro país, recién las personas comienzan a retomar una cierta normalidad y dejar de lado las cuarentenas.
Los niños y jóvenes están regresando a clases, los adultos a sus trabajos y el comercio y turismo se están reactivando. Sin embargo, aún hay incertidumbre, han sido meses en que muchos han sido víctimas del estrés y las preocupaciones continúan.
Por ello, es esencial disminuir el estrés, aliviar la ansiedad y, especialmente, tener un sueño reparador. ¿Cómo lograrlo?
Algunas preparaciones caseras de origen natural que nos relajan son las infusiones o decocciones de plantas como melisa o toronjil de menta, valeriana, hierba luisa o hierba de limón, manzanilla y pasiflora. También ayuda a la relajación hervir cáscaras de naranja o mandarina.
Las plantas que se consumen por vía oral, generalmente se pueden preparar en forma de infusiones, utilizando 1 a 2 grs. de la parte utilizada de la planta en 200ml de agua hirviendo. Luego se puede tomar este infuso de 1 a 3 veces al día, siempre teniendo en cuenta que cualquier efecto negativo o desagradable debe suspender el consumo y si lo requiere acudir a un especialista.
En casos de insomnio, se puede tomar una taza una media hora antes de dormir. Es preciso recordar que más de 4 tazas al día, puede traer efectos nocivos para la salud. Generalmente, las infusiones de estas plantas no se deben consumir en niños menores de 4 años, ni en pacientes que estén tomando tratamientos con antidepresivos o sedantes e hipnóticos.
Maite Rodríguez, académica Escuela Química y Farmacia U. Andrés Bello
Testeo recurrente para prevenir el Covid-19
"A medida que empezamos a aprender a convivir con este virus, todos debemos manejar cuidadosamente los riesgos y ejercer nuestro propio juicio en nuestras vidas", con estas palabras el primer ministro británico, Boris Johnson, anunció hace algunas semanas el fin de todas las medidas restrictivas para prevenir el contagio de Covid-19, entre ellas el distanciamiento físico y el uso de mascarillas.
Si bien reconoció que esto provocará un aumento de los contagios, confía en que el exitoso proceso de vacunación llevado a cabo en su país (cerca del 60% de la población con ambas dosis) ayudará a que los casos graves y número de fallecidos no se incrementen.
¿Es posible? En este punto el testeo recurrente y programado de la población pasa a ser un aspecto fundamental. Así queda demostrado al mirar los datos de positividad. En Chile, por ejemplo, este índice se ha ubicado en un 1,54% dentro de un universo de casi 30 mil exámenes PCR diarios, mientras que en más de 30 empresas que utilizan soluciones tecnológicas para medir los contactos estrechos y aplicar test permanentes a sus trabajadores, la positividad se ubicó en 0,03%.
Es por esto que no debemos bajar la guardia. Menos relajarnos. Tendremos que aprender a convivir con el virus y enfrentar de la mejor manera a la variante delta, y para ello debemos estar preparados con un sólido programa de testeo, tanto público como privado y, más importante aún, con la responsabilidad de cada uno de nosotros.
Jorge Welch
Un dragón de dos cabezas
La presencia simultánea en cada región, de los gobernadores regionales, recientemente elegidos a la par de los delegados presidenciales, recuerda la fábula del dragón de varias cabezas, en este caso puntual, sería solo de dos, pero con dos, basta y sobra, para que haya mucha confusión entre ellas, al no estar claro que hace una y que hace la otra y lo peor es que ninguna quiere subordinarse a su competencia...
Por lo general acompaño, como cierre de mis opiniones, un refrán ó una frase, para reafirmarlas, pero en este caso, tuve que modificarla drásticamente...
"Dos cabezas, (no) siempre piensan mejor que una" ?
Luis Enrique Soler Milla