Recuerdan a 637 fallecidos por covid en el Día de la Condolencia y el Adiós
SOLIDARIDAD. Familiares se aferran a los recuerdos, mientras que en misas honrarán a las víctimas.
Ricardo Morales Pérez, a pesar que contaba con el esquema completo de vacunación de las dosis de Sinovac contra el coronavirus y con 65 años, falleció el pasado 12 de junio a causa de complicaciones generadas en su cuerpo por el virus, en una de las salas UCI del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán. Hoy forma parte del grupo de 637 personas que serán honradas y recordadas en Ñuble por familiares, amigos e iglesias por motivo del Día de la Condolencia y el Adiós.
Hablar sobre quién fue Ricardo, para su hijo Guillermo Morales es una tarea que reúne la nostalgia de quien no está, el recuerdo de lo vivido y el agradecimiento que tiene para el personal médico sanitario que le dio la oportunidad de despedir a un padre y a un hijo de Ñuble en medio de una pandemia.
"Para mí es súper difícil, ese fue un momento súper complicado, porque allí aprendes a valorar el último abrazo y a mantenerse fuerte con los que quedan acá", comparte Guillermo al mismo tiempo que recuerda las últimas palabras de "de quien era mi compañero de vida. Me dijo: "Hijo me van a subir, me van a entubar, tú quedaté tranquilo, te amo mucho, si vuelvo a la casa, vuelvo para estar bien, no quiero volver para ser una carga para ustedes", y lo último que me dijo fue mejórate pronto hijo, porque de aquí en adelante tú quedas a cargo del buque".
Estas palabras, que quedaron grabadas, gracias a una videollamada, se mantienen intactas en la mente y en el corazón del hijo de Ricardo Morales, quien además es recordado por ser el primer operador de radiotaxi de Chillán, chofer de colectivos, voluntario de la Tercera Compañía de Bomberos, operador en Radio Sembrador y destacado folclorista regional, actor de teatro, esposo, hijo, hermano y abuelo.
De ese 12 de junio Guillermo junto a su hermana, recuerdan con profundo agradecimiento el trato que recibió su padre "porque el mismo grupo de profesionales de la salud que lo recibieron fueron los mismos que lo despidieron, ellos nos permitieron ver a mi papá por última vez, horas previas a su muerte y cuando fuimos a buscar el cuerpo de mi padre entre sus manos quedó una fotografía de nosotros, de toda su familia, así que no murió sólo, y eso se agradece".
Otra de las personas cuya memoria será recordada hoy es la de José Daniel Aqueveque, de 36 años, quien fue una de las primeras víctimas del covid en Ñuble, quien dejó una esposa y un hijo de 6 años.
Hoy su viuda,Nayaret Garrido, superviviente de covid- 19, recuerda que "él no lo pudo superar, él primero estuvo en el Cesfam de Bulnes, luego en el Hospital de Quillón y finalmente en Chillán".
De esos días de abril de 2020 Nayaret rescata que "no lo hospitalizaron desde el primer momento y cuando lo hicieron, no había nada qué hacer".
Luego de un profundo silencio Nayaret compartió que le hubiera gustado decirle que "lo amaba mucho" y aprendió que "la vida nadie la tiene comprada, no es algo que podamos planear debemos disfrutar del momento, de los seres que amamos".
Además compartió que "cuando él llegó al hospital logró a enviarme un mensaje en el que me decía que iba a ser entubado y que me amaba".
Actividades
En el contexto de conmemoración, diversas actividades se realizarán en la región. El obispo de Chillán, padre Sergio Pérez de Arce invitó a todas las comunidades católicas a realizar una especial oración en las Eucaristía del domingo 5 de septiembre.
"Sobre todo en el templo y en la Eucaristía central de cada Parroquia, que se dedique un momento de la liturgia para hacer un signo y nombrar a quienes han muerto en este tiempo de pandemia, los que deberán ser previamente inscritos por sus familiares, según la costumbre que se tenga en cada lugar", explicó el obispo.
Además comentó que "las radios de Chile están llamando a vivir el Día de la Condolencia y el Adiós, con el fin de realizar un rito nacional colectivo bajo el lema: "Que el dolor no nos sea indiferente". Por lo que a las 20.00 horas habrá un 'Memorial Auditivo', donde se nombrará en las radios a las personas fallecidas, y a las 21:00 horas se invita a todos a salir frente a sus casas, con una vela encendida, guardando un minuto de silencio por los difuntos y en señal de solidaridad con quienes los han amado". Además algunas parroquias, como la San Bernardo de Chillán Viejo, tocarán sus campanas a las 21 horas.
En tanto el presidente de la Unión de Pastores Evangélicos de Ñuble, pastor Leonardo Uribe, informó que "por decisión unánime, nosotros vamos a parar nuestras actividades a las 12 del día y vamos a orar por las familias de los fallecidos, no por los muertos, porque estas familias han sufrido y siguen sufriendo el alejamiento de sus seres queridos para que Dios los siga ayudando, calmándoles y consolándoles y eso Dios lo sabe hacer muy bien".
"La vida nadie la tiene comprada, no es algo que podamos planear debemos disfrutar del momento, de los seres que amamos".
Nayaret Garrido, viuda a causa del covid- 19