Correo
Adultos mayores
La mayoría de los buses de la locomoción colectiva indican claramente, que los adultos mayores tienen una tarifa rebajada o preferencial. Lamentablemente, a muchos señores conductores, se les olvida o conscientemente lo ignoran. Es posible, que algunos adultos mayores no tengan inconveniente en cancelar la tarifa completa, pero para otros, aunque pequeña, es un significativo desahogo para el bolsillo ¿Por qué no la hacen efectiva realmente? Muchas veces, a simple vista se puede observar si una persona es o no adulto mayor. En todo caso ante la duda, solicítele el carné y solucionado el problema. Seguramente esta situación también se repite en varias regiones del país. .
Jorge Valenzuela Araya .
Día Mundial de las Aves Playeras
Esta fecha significa un gran acontecimiento para observadores de aves y personas amantes de la vida silvestre, ya que no solo se conmemora el gran esfuerzo que hacen al viajar miles de kilómetros en busca de condiciones propicias para el apareamiento y nidificación, y mayor disponibilidad de recursos naturales, sino que también es una instancia para relevar la importancia de las aves en general en el ecosistema.
Este grupo de distintas especies tienen funciones en el control de insectos (así como otras plagas), ayudan en la polinización y procesamiento de carroña, entre muchas otras cosas. Además, el solo hecho de ayudar a mantener la biodiversidad, debería ser estímulo suficiente para que todos cooperásemos con este fin, dada la importancia que tiene el mantener un equilibrio saludable en poblaciones animales, humanas y ecosistemas, amparadas bajo el concepto de "one health".
Sin embargo, no se puede desconocer el riesgo potencial que conlleva el movimiento de aves a través del mundo, siendo ya mostrada su participación en la diseminación de enfermedades aviares de alto impacto sanitario y económico para la producción avícola, como es la Influenza Aviar.
Así, para mantener el patrimonio sanitario de nuestro país, pero también para mantener un equilibrio con nuestro entorno, el llamado es a admirar a estos bellos especímenes, pero manteniendo siempre una distancia prudente. También a respetar los sitios de nidificación que podamos encontrar en humedales y bordes costeros, de tal forma que este día de conmemoración también tenga un sentido práctico, y logremos acercarnos a un balance con el medio ambiente, llamado que cobra más fuerza y sentido en estos días..
Phd Miguel Guzmán, académico Escuela de Medicina Veterinaria UDLA.
Duelo en personas mayores
En las personas mayores el duelo que se produce por el fallecimiento de un ser querido se asocia a síntomas físicos y emocionales, reacciones que se dan frente a una pérdida y que hoy con la crisis sanitaria, se hacen más comunes y cercanas.
Debemos tener presente que el procesamiento y aceptación del duelo puede requerir de mucho tiempo y que las personas mayores suelen experimentar diferentes sentimientos en relación a las pérdidas. Es por ello, que tenemos que intentar ayudarles a atravesar esas emociones, para que su mente poco a poco vaya asimilando y adaptándose a la realidad.
Aunque a primera vista pueda resultar difícil, volver a recordar los momentos vividos con la persona fallecida puede ayudarles, ya que consigue disipar la imagen de los últimos días de vida de quien ya no está. Y para algunos casos se sugiere que pueda ajustarse a la nueva realidad, sin el ser querido que ha partido, quitando esa energía emocional que conlleva el recuerdo de esa persona y reconducirlo hacia otras relaciones familiares o con pares. .
Sandra Acuña.
Conectividad
Si bien nuestro país ha avanzado en materia de conectividad, todavía vemos desafíos pendientes que pueden poner en riesgo el espíritu de este acuerdo, evidenciando la brecha digital y excluyendo a quienes aún, a la fecha, no cuentan siquiera con una conexión a internet. Solo por mencionar un ejemplo: según el Diagnóstico sobre las Brechas de Inclusión Digital en Chile, realizado por el BID (2021), del porcentaje de la población que usa internet por zona de residencia, 76,1% se encuentran en zonas urbanas, mientras que 46,6% vive en zonas rurales.
Este problema de acceso y calidad de servicio a internet se observa inclusive al interior de las grandes urbes. Por lo tanto, urge que las autoridades, tanto locales como nacionales, vean que el despliegue de infraestructura para la conectividad digital es una pieza clave para hacer realidad las oportunidades que se abren a partir de este acuerdo y, de esta manera, agilicen los procesos de aprobación de estos proyectos e impulsen iniciativas que favorezcan su expansión, para que el espíritu del DEPA -contar con una internet abierta, global y no discriminatoria como catalizador para la creatividad y la innovación- efectivamente se materialice en todos los rincones de nuestro país.
Juan Pablo García G., American Tower Chile.