Vecinos protestan por instalación de una antena para celular
RECLAMO. Residentes del sector de calles Claudio Arrau, Carrera y Purén se oponen a instalación de estructura. Autoridades pedirán antecedentes sobre el procedimiento.
Residentes del sector La Victoria protestaron al frente de la Municipalidad de Chillán, para solicitar a las autoridades comunales y regionales la no instalación de una antena repetidora de celular en un predio ubicado en la calle Purén cerca del Estero Las Toscas, ya que argumentan que los daños en los seres humanos serían evidentes.
Uno de los líderes del movimiento vecinal es Marcial Pedrero Leal, dirigente vecinal del sector La Victoria, que representa a unas 500 personas, quien manifestó su rechazo a tener una antena en el barrio. "Públicamente nos oponemos a la instalación de una torre, antena de repetición de servicio de telefonía celular, porque sabemos que este tipo de estructuras han causado muchos daños en varios lugares, no sólo aquí en nuestra región", expresó, agregando que aparte de la protesta, "hay dos recursos de protección, se ha hablado con la Municipalidad, con el alcalde y en la Subtel".
Uno de los principales motivos esgrimido por el vocero vecinal es que en el cuadrante de las calles Claudio Arrau, Carrera y Purén "vivimos muchos adultos mayores que nos veríamos afectados por esta situación. "Hay evidencias que la emisión de estas ondas producen graves daños a la salud", afirmó Pedrero, enfatizando que entre la población afectada de manera directa estarían "78 personas adultas mayores, que representan 18 familias, un hogar infantil que hay cerca donde asisten aproximadamente 50 niños más los adultos que los atienden y también está la Iglesia Evangélica Pentecostal Metodista que está en calle Purén donde asisten aproximadamente 200 personas, a parte hay un centro espiritual".
Diferentes apoyos
Los vecinos fueron asistidos por la concejala de Chillán, Quenne Aitken quien informó que el caso no ha pasado por Concejo, "así que vamos a estar planteando en qué situación se encuentra en cuanto al municipio", adelantó
Acotó que si bien son los vecinos quienes tienen que dar la última autorización, "vemos que hoy día hay una alta densidad de adultos mayores en este sector, y esto afectaría principalmente la calidad de vida de sus últimos años, siendo esta la situación que nos ocupa".
Si bien la representante del Partido Comunista reconoce la importancia de la tecnología y el hecho cotidiano de estar conectado, refirió que "necesitamos avanzar en esta forma de comunicarnos, pero también tenemos que resguardar la calidad de vida de las personas, sobre toda las de nuestros vecinos cuando tenemos más de 200 antenas sólo en Chillán", puntualizó.
Otra de las autoridades que estará atenta a la situación, es la diputada Patricia Rubio, quien se mostró contraria a la instalación de la antena, indicando que recurrirán a todas las instancias para evitarlo.
"Ya basta de tanto abuso, hay instancias. Cuando los vecinos dicen que no, cuando se han llevado a cabo procedimientos que no corresponden, hay razones para investigar y lo estamos haciendo, por lo que decimos no a la antena. Vamos a ir a todas las instancias y ya hemos pedido a través de la Cámara todos los documentos con respecto a la construcción de esta antena. Hemos estado apoyando a los vecinos desde hace un tiempo y esperamos que todo salga bien, porque aparte de la salud, muchos pueden perjudicarse", sentenció Rubio.
Municipalidad
Desde la Municipalidad de Chillán informaron que "la instalación (de la torre) se podría revocar si no se cumple con lo indicado en la ley vigente". Además señalaron apegados a la legalidad que "el otorgamiento de los permisos para el levantamiento o construcción de este tipo de estructuras requieren, están normadas bajo la Ley N° 20.599, que regula la instalación de antenas emisoras y transmisoras de servicios de telecomunicaciones en el país".