Bimbo promete centenares de puestos de empleos en su planta chillanvejana
ECONOMÍA. Ayer en Chillán Viejo se dio paso al hito de la colocación de la primera piedra.
Durante la jornada de ayer y con alta expectativa, en Chillán Viejo se dio paso al hito de la instalación de la primera piedra de la nueva Planta Ideal del Grupo Bimbo, tratándose esta de la tercera planta productiva en el país del grupo mexicano, y la primera fuera de la Región Metropolitana, que supera los $50 millones de dólares de inversión, en una superficie de 46 mil metros cuadrados. Según precisó Enrique Martínez, gerente general de Ideal Chile del Grupo Bimbo, en operación, la planta proyecta generar un total de 200 personas en su segunda fase.
"A pesar de las inclemencias, principalmente de la naturaleza, somos optimistas y persistentes, y esta no sería la excepción; a pesar de lo difícil que se vislumbraba el futuro, no perdimos la esperanza y seguimos adelante con este y otros proyectos pensados para Chile (…) La pandemia no fue un obstáculo, fue una oportunidad. Durante estos 18 meses hemos concertado más de 30 reuniones que nos permitieron avanzar", dijo Martínez.
El alcalde Jorge del Pozo valoró positivamente la instalación de Bimbo en Chillán Viejo. El jefe comunal catalogó como de externalidades positivas los alcances económicos y laborales de privado en la ciudad histórica, añadió que la idea es "que se creen buenos empleos, generar cambios positivos en los lugares que se instalan, y es por eso que estamos entusiasmados. Apoyamos estas inversiones, y agradezco al director de Corfo, Daniel Sepúlveda, que hizo todo lo que estaba en sus manos, y agradezco el acercamiento y que a través de su intermediación el tener relaciones muy positivas con Bimbo, entendiendo que la inversión es muy importante", explicó.
Vale mencionar que la actividad, iniciada durante la jornada de ayer a eso del mediodía, contó también con la presencia de autoridades regionales y nacionales, en particular y en este último caso del ministro de Economía, Lucas Palacios, quien manifestó que actualmente la inversión se trata de un aspecto clave para recuperar los puestos de trabajo perdidos durante la pandemia, y continuar con el proceso de reactivación económica que "ya está en curso", dijo.
"Todos queremos que la inversión, la educación y las oportunidades se descentralicen, es algo que le hace bien al país. Me quedé con una muy buena impresión cuando pusimos la primera piedra en Santiago (planta en Metropolitana que vivió mismo hito a manos de mismo grupo mexicano), porque esta empresa, que tiene mucha trayectoria, es una que con el tiempo y la llegada de Bimbo ha cumplido con los tres elementos que yo quisiera que todas las empresas tuvieran: pone la persona al centro, es preocuparse de trabajadores, proveedores y clientes; segundo, preocuparse por el medio ambiente, debemos cuidar el planeta, y en tercer lugar, que las empresas donde se emplazan deben hacerlo con buena relación con la comunidad donde llegan", comentó.
El proyecto considera dos líneas de producción para la elaboración de panes y tortillas. Se crearán zonas de envasados para el despacho de productos e infraestructura para el almacenaje de materias primas, envases y envoltorios. La construcción requerirá una mano de obra, promedio, de 120 trabajadores, con un peak de 200; mientras que durante su operación la planta generará, en promedio, 50 puestos de trabajo, con un máximo de 115 colaboradores.
Valoración
Palacios añadió que en Chile, el 80% de las inversiones son llevadas adelante por el sector privado. "Esta es una empresa que tiene capital extranjero, y durante la pandemia han sido los que más han sacado la cara. En Chile, las empresas con capital extranjero han invertido más de US$16 mil 163 millones de dólares desde enero a agosto en este año, un 63% más que el período anterior. Significa que nuestro país acoge bien la inversión bien orientada en este camino", explicó, añadiendo que es importante que aquellas inversiones ocurran en regiones.
El seremi de Economía, Dalibor Franulic, declaró que, a su juicio, se generan grandes expectativas económicas tras la llegada de empresas de este tipo, en particular debido a la creación de nuevos empleos directos e indirectos, punto también abordado por Martínez. "Estamos muy contentos del avance que hemos tenido como región en el ámbito industrial y turismo, puesto que aumentan las oportunidades para la ciudadanía y se crea economía circular", dijo Franulic.
"La pandemia no fue un obstáculo, fue una oportunidad. Durante estos 18 meses hemos concertado más de 30 reuniones que nos permitieron avanzar".
Enrique Martínez, Gerente general Ideal Chile, del Grupo Bimbo
Pro Chile
Paulina Valderrama, Directora General (S) de ProChile, felicitó la inversión realizada por la empresa mexicana e indicó que "estamos muy contentos por estos resultados concretos y lo que se inició en conversaciones, en las que participaron las oficinas de ProChile en Ciudad de México y en Ñuble, se materialice en un proyecto que significará agregar más valor a productos agrícolas chilenos, con los más altos estándares de calidad. Por parte de nuestra institución se impulsó la suma de apoyos públicos y privados, para que la iniciativa de Bimbo fuera exitosa", destacando además la labor de Corfo y su dirección regional.