Retroceso en el Plan Paso a Paso preocupa a gastronómicos
CIUDAD. Preocupación yace, sobre todo, en comercios de gastronomía y entretención. Directiva de Cámara de Comercio analiza el retroceso en la fase.
En el marco del balance sobre la evolución de la pandemia, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, anunció que las comunas de Chillán y Chillán Viejo de la Región de Ñuble, retrocederán en el Plan Paso a Paso. La intercomuna dará, a partir de las 5.00 horas de hoy miércoles 17 de noviembre, un paso atrás en la estrategia del Gobierno, pasando de la Fase 4 de Apertura a fase 3 de Preparación.
La noticia si bien no fue considerada catastrófica, sí fue sentida por el rubro gastronómico y de entretención, sobre todo, incluso por sobre el comercio tradicional. El dueño del Club Caramelo e integrante de gremio Gastronómicos y Entretención (Gayen), Rodrigo González, sostuvo que si bien las diferencias no son significativas, sí deberá trabajarse sobre la base de un nuevo aforo reducido en comparación a la fase que precedió a la de hoy. De igual manera, llamó a la ciudadanía a tomar las medidas de resguardo.
"La verdad de las cosas es que si bien las diferencias no son muy grandes, quizá en los aforos e interiores, siempre esperábamos ya no tener que volver a Fase 3 ni mucho menos a as que siguen. Ya que nos tocó, es siempre, siempre una mala noticia; hemos hecho todo para que la gente se siga cuidando (…) Ya una Fase 3 es mala, independiente que para nuestro rubro no hayan tantos cambios, retroceder a una Fase 2 la verdad es que sería nefasto. Aprovecho de hacer un llamado a que la gente se cuide, a respetar los protocolos, porque esto no ha terminado", dijo.
González explicó que por distintas vías de comunicación en el gremio se percibe una sensación similar a lo comentado. "Esta es una mala noticia, independiente de que seguiremos trabajando y que las diferencias no son muchas. Están todos con pesar, porque esperábamos no solo no retroceder, sino que avanzar, nadie está contento en el gremio, y esperamos que esto se revierta. Esto genera incertidumbre, cuando pasamos a Fase 4 comentaba que lo mejor era el tema sicológico, y hoy pasa lo mismo pero al contrario: el tema sicológico es importante, nos afecta retroceder a una etapa que pensamos que estaba superada", añadió.
Desde el comercio tradicional, más precisamente desde el directorio de la Cámara de Comercio de Chillán, María de los Ángeles Chichizola, comentó que durante la jornada del lunes, día en que se anunció el cambio, hubo reunión justamente de directorio en cuestión. "Lo que es más que todo rubros limitados durante tanto tiempo por el aforo, precisamente cafetería y restoranes. Llevan poco tiempo trabajando tranquilos y ahora el retroceder será un tema complejo. Muchos invirtieron en sus locales para poder trabajar mejor, y ahora con esto la verdad es que retrocedemos un poco en ese tema (…) Ayer conversamos, no lo estudiamos en profundidad, y hasta la hora la única manifestación de duda es en relación a los aforos en los locales de comercio tradicional, los espacios, eso nos disminuye un poco".
Variante
El seremi de Salud (s) Erick Jiménez, sostuvo que la variante Delta es la cepa preponderante en el país y en Ñuble, más contagiosa y con más probabilidades de propagarse de no mediar medidas preventivas. "Es fácil observar personas sin mascarilla o mal utilizándola, el lavado de manos ya no es tan constante y tampoco se están evitando las aglomeraciones. Por ello, existe una responsabilidad individual que hay que mantener para que nuestras comunas no retrocedan en el Plan Paso a Paso y no disminuyan los aforos".
Desde la Delegación Presidencial de Ñuble, consultados al respecto, precisaron que la modificación en cuestión considera, acerca del ítem aforos, lo siguiente: la atención presencial a público, sea este comercio, museos, parques de diversiones, ferias laborales, en el caso de ser lugar abierto o cerrado, el aforo total que cumpla es de una persona cada seis metros cuadrados (con mínimo de cuatro clientes). En el caso de atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda, que es el caso de los gastronómicos, por ejemplo, considera que en espacios cerrados, solo se atenderá a asistentes con pase de movilidad, y en el caso de los aforos, siempre debe haber dos metros entre los bordes de las mesas.
Al igual que los comerciantes del rubro gastronómico, el delegado presidencial en Ñuble, Cristóbal Jardua hizo un llamado a la población, estimulando a las personas no solo a tomar las medidas necesarias, sino que a continuar con el proceso de vacunación en la región. "Debemos seguir cuidándonos, el retroceso anunciado hoy es una clara muestra de que nuestros indicadores epidemiológicos han empeorado y eso es por el relajo que hemos visto por parte de nuestros vecinos. El virus sigue moviéndose con nosotros y si no somos conscientes de aquello vamos a seguir retrocediendo".
Agregó que "necesitamos revertir esta situación y volver a avanzar a la fase de Apertura porque solo así podremos continuar en esta labor que ha sido derrotar al coronavirus. Las personas tienen que vacunarse y también es muy importante hacerse constantemente un PCR, más aún cuando vivimos en una condición que nos entrega mayores libertades. Nosotros continuaremos fiscalizando que todas las medidas recomendadas por la autoridad sanitaria se cumplan, pero adicional a esto necesitamos que cada ñublensino ponga de su parte", dijo.
"Cuando pasamos a Fase 4 comentaba que lo mejor era el tema sicológico, y hoy pasa lo mismo pero al contrario: el tema sicológico es importante, afecta retroceder a una etapa que pensamos superada".
Rodrigo González
Club Caramelo Chillán
Actividades en Fase de Preparación
La fase 3, también conocida como de Preparación y que a partir de hoy regirá en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo, considera algunas diferencias. En el caso de reuniones en residencias particulares, el máximo es de 10 personas, pueden estar 25 si todas cuentan eso sí con el pase de movilidad. En el caso de actividades con interacción entre asistentes, en un lugar abierto: 100 o 200 personas si todas tienen paseo; lugar cerrado: 25 o 100 si todas tienen pase (prohibido en residencias particulares). En actividades sin interacción entre asistentes: lugar cerrado es un 50% del aforo con pase de movilidad. Si hay consumo de alimentos, aforo se reduce a un 30%.