Chillán alista plan de contingencia para esperar la llegada de marzo
SEGURIDAD. Proyectos apuntana disminuir la congestión vehicular en puntos críticos de la ciudad y se implementará Mesa de Trabajo Comunal para proyectar el retorno seguro a clases.
Previo al último recambio de veraneantes para la segunda quincena de febrero, y a dos semanas de que comience marzo, las autoridades locales ya planifican lo que será el tercer mes del año, donde se intensifica el movimiento en las calles, para garantizar un regreso seguro de vacaciones y un tranquilo retorno a clases y a las actividades regulares del año.
En el caso de Chillán, en materia de seguridad ciudadana, la municipalidad y su alcalde han buscado diferentes estrategias y metodologías para enfrentar marzo y el aumento de la movilidad de la población. "El municipio, a través de la Dirección de Seguridad Pública e Inspección Municipal, se encuentra gestionando la primera propuesta del convenio de colaboración con Carabineros, con el objeto de que nuestros inspectores municipales puedan apoyar la gestión de tránsito en zonas críticas de nuestra ciudad, pensando especialmente en la congestión que se genera en puntos específicos por el ingreso de los estudiantes a clases", señaló la directora municipal (s) de Seguridad Pública, Pilar Gutiérrez.
"Esto se sumará al proyecto que se encuentra en etapa de formulación, respecto a comodato indefinido de bicicletas asistido entre la Municipalidad y Carabineros. Las bicicletas tendrán características de alta velocidad, lo que facilitará a los funcionarios trasladarse por tramos de alta congestión vehicular y peatonal, disminuyendo los tiempos de respuesta frente a una emergencia", añadió.
Gutiérrez agregó que "Chillán cuenta con una población flotante en el centro de más de 40 mil personas, sumado al crecimiento del parque automotriz. Este crecimiento se ha visto reflejado en el uso de calles céntricas, bandejones y estacionamientos, siendo una preocupación latente para el municipio el reordenamiento de la ciudad. La municipalidad se encuentra facultada a través de la Unidad de Inspección Municipal de cursar las infracciones a la Ley de Tránsito, sin embargo, creemos en la necesidad de educar a la comunidad, por lo que se implementará junto a Carabineros la estrategia de partes de cortesía que se cursarán en las próximas semanas. A nivel municipal junto a las demás direcciones se implementará durante febrero la primera Mesa de Trabajo Comunal para proyectar el retorno a clases seguro", subrayó.
Sobre el trabajo en conjunto con el gobierno, la funcionaria municipal comentó que "el municipio cuenta con programas convenios con la Subsecretaría de Prevención del Delito, que entregan lineamientos para la atención a grupos priorizados en base a estadística y la firma de nuevos convenios en beneficio directo a la comunidad. Es un socio estratégico en el financiamiento y en lo técnico para llevar a cabo las acciones que permitan disminuir la percepción de inseguridad y ejecutar estrategias que permitan la incidencia de delitos. Asimismo, en forma mensual se realizan los Consejos de Seguridad Pública, en la que participa el Gobierno Regional, la Delegación presidencial, Carabineros, PDI, Educación, Salud, entre otros actores importantes".
Coordinador regional
Por su parte, el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Alan Ibáñez, indicó que "marzo es un mes complejo para las ciudades, sobre todo para la capital regional por la cantidad de personas que se encuentran circulando. Es por eso que todas las instituciones preparan planes especiales, eso se está haciendo de manera preventiva con Carabineros, para que podamos así tener una respuesta mucho más segura y tranquila, como se ha ido dando en los últimos años".
Ibáñez añadió que "en los últimos años hemos trabajado muy de cerca con los municipios. Hace dos años se incorporaron dos profesionales a trabajar como coordinadores macrocomunales, quienes trabajan directamente con cada una de las comunas y sus Consejos de Seguridad Pública, asesorándolos técnicamente para que puedan postular a proyectos. Eso nos lleva a tener a más del 50% de las comunas con vehículos de patrullaje preventivo, lo que ayuda al bienestar social y busca que los vecinos tengan más seguridad".
Finalmente, la autoridad regional sostuvo que "hemos visto que paulatinamente hemos tenido mayor movilidad en la región y por eso hacemos un llamado a mantener el auto cuidado sabiendo que marzo es un mes complejo".