Continúan a la baja los casos de covid-19 en la última semana
PANDEMIA. Ayer se registraron 19.353 nuevos contagiados en el país.
En la última semana han llegado alentadoras cifras en cuanto a la pandemia de coronavirus que afecta a Chile y todo el mundo.
Debido a la variante ómicron se vivió un explosivo aumento de casos, pero ayer las cifras ya bajaron a 19.353 nuevos contagiados, 4.468 menos que el domingo anterior y quedando en un total de 91.410 casos activos.
Sin embargo, el número de decesos sigue muy parecido a la semana pasada. En el último reporte se informaron 122 decesos, solo 8 menos que hace siete días atrás.
En total, 3.188.448 personas han dado positivo por covid-19, mientras que 43.077 son las que han muerto por causas asociadas al coronavirus.
Debido a los números de ayer, la variación de nuevos casos confirmados en Chile es de -22% en comparación a siete días, mientras que llega a -30% sobre dos semanas.
Por otro lado, todas las regiones disminuyeron sus casos en la última semana y también comparando a 14 días.
De todas formas, la región del Maule es la que mantiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes. Tras ella aparecen Los Ríos, Biobío y Ñuble.
La positividad de las últimas 24 horas fue de 18,74%, la más baja en 39 días (17,81% el 26 de enero). En total se tomaron 91.792 exámenes entre PCR y test de antígeno.
De todas formas, 1.050 personas están hospitalizada en Unidades de Cuidados Intensivos y de ellas 836 se encuentran con apoyo de ventilación mecánica. Hay 236 camas críticas disponibles para los pacientes que lo requieran.
El ministro de Salud, Enrique Paris, dijo que "en un análisis semanal los nuevos casos confirmados durante los últimos siete días promedian los 19.837 casos diarios. En el total de casos nuevos por semana, los últimos siete días totalizan 38.845 casos menos que la semana anterior".
"El correcto uso de la mascarilla sigue siendo una de las medidas más afectivas para evitar la posibilidad de contagio de covid-19. Junto a esto evitar las aglomeraciones, especialmente en lugares cerrados y mal ventilados. Mantener la distancia física y lavar constantemente nuestras manos son acciones que debemos reforzar en nuestras actividades cotidianas", enfatizó el titular de la cartera.