Boletín INE: disminuyen las exportaciones de Ñuble
ECONOMÍA. Sector industrial de la región se vio disminuido en las exportaciones del mes de enero, según boletín estadístico presentado recientemente.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer su boletín de exportaciones con la información correspondiente a la Región de Ñuble, la cual sufrió una disminución superior al 20%. "En enero de 2022 las exportaciones de la región alcanzaron 119,0 millones de dólares, presentando una disminución interanual de 22,7%", señala el documento del INE.
El boletín agrega que "la principal incidencia sobre las exportaciones del período correspondió al sector industrial, que decreció 37,3% interanual". Además, se añade que "los principales países de destino de las exportaciones fueron China y Estados Unidos con participaciones de 46,0% y 17,1%, respectivamente".
De acuerdo al informativo del Instituto Nacional de Estadísticas, la baja de exportaciones en el sector industrial tuvo como principal incidencia negativa de los productos exportados de la rama forestales.
Entre los sectores con mayor participación en las exportaciones de la Región de Ñuble, el documento del INE expresa que el sector industrial representó el 58,7% del total exportado, siendo predominante pese a haber sido la principal incidencia en la baja del porcentaje interanual. En segundo lugar, el sector silvoagropecuario aportó el 28,8% de las exportaciones.
En relación a las actividades, en el sector industria la más activa fue el rubro de alimentos, seguida por la rama forestal. Otra actividad con participación activa fue la fruticultura. Pese a esto, todas las actividades presentaron una disminución en el porcentaje interanual.
El presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, Carlos González, aludió, en parte, a problemas en logística. "En lo que es los berries, arándanos y cerezas, hasta ahora por los problema de logística que tuvo China, ha habido mucho retraso en el transporte, con mucha escasez de buques. Mucha fruta llegó tarde y no en las mejores condiciones, pero en definitiva, no se espera que sea un año de muy buenos retornos en el pago de la fruta exportada que salió de la Región de Ñuble. Hubo mucho problema de despacho, escasez de buque, la fruta que llega a China como la cereza, se demora cuatro días en la inspección y liberar los conteiner, pero este año en promedio eran veinte días. Fue bastante complicado", dijo.
González añadió que "la fruta que se exportó en Ñuble, tanto en cereza como en arándanos, aumentó. Las exportaciones aumentaron, los retornos indican que en fruta serán menores. En algunos casos, con retorno cuyos valores no alcanzan a cubrir los costos (...) estos dos últimos años han sido bastante malos. El año pasado costó mucho la llegada de la fruta a China, que es nuestro principal importador, y donde mandamos la mayor cantidad de frutas".
Datos de la región de exportaciones
El bloque económico líder en importar productos de la Región de Ñuble fue el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), seguido por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), y la Unión Europea. Sin embargo, todas bajaron su participación en comparación con enero del año anterior.
A nivel país, la Región de Ñuble con exportaciones por 119 millones de dólares en el mes de enero del presente año, se posicionó en el 11° lugar del ranking de exportaciones por región. Por otro lado, en el porcentaje interanual, el 22,7% negativo la dejó como una de las regiones con mayor baja, superada solamente por Valparaíso.
22,7% menos
37,3% de recaudación por exportaciones registró Ñuble en enero, según INE.