Buscan crear directorio regional para atenuar las listas de espera
SALUD. Primera reunión fue liderada por administradora del Gore Ñuble. Esperan afinar detalles en segundo encuentro.
Según informaron desde el Gobierno Regional, la pandemia provocó retrasos en prestaciones de salud y, por consiguiente, un aumento en las listas de espera. En dicho sentido, desde el Gore convocaron a una mesa tripartita integrada por el Servicio de Salud (SSÑ) junto a los directores del Hospital de Chillán y San Carlos, y a Fonasa, con el fin de buscar alternativas para agilizar las atenciones y disminuir los tiempos de espera en atención que hoy se extienden hasta el año 2018.
En esta primera reunión, que fue liderada por la administradora regional, Alicia Contreras, se propuso la creación de un Directorio Regional para atenuar las listas de espera de prestaciones de salud en la Región de Ñuble. El asesor en materias de salud del Gobierno Regional, doctor Iván Paul, como los representantes de ambos hospitales, dieron cuenta del estado actual en esta materia en la región de Ñuble. Asimismo, los diferentes actores presentes definieron líneas de trabajo para un eventual convenio, lo que se profundizará por parte del Gobierno Regional y se planteará en una segunda reunión que ya fue comprometida en esta instancia.
El gobernador Óscar Crisóstomo, al respecto declaró que "el tema salud, y en especial el acceso a la salud de calidad para todos los habitantes de la región, ha sido una de nuestras prioridades, y los esfuerzos han ido mostrando frutos: aprobamos recursos para tener la primera carrera de medicina en Ñuble, firmamos el convenio con la Fundación Teletón para el primer centro de rehabilitación de la región, habilitaremos un mamógrafo en el hospital de Quirihue para descentralizar la atención de las pacientes que requieren de este examen y estamos empujando con fuerza el centro oncológico para Chillán. Hoy queremos dar un paso concreto en la disminución de las listas de espera para prestaciones de salud, que producto de la pandemia nos llevaron a tener indicadores muy altos a nivel nacional."
La máxima autoridad regional reforzó que "como ha sido nuestro sello de trabajo, sabemos que este desafío no podemos lograrlo solos, tenemos que trabajar colaborativamente con el Servicio de Salud Ñuble, con los directores de los hospitales y con Fonasa, por eso convocamos a esta primera mesa de trabajo con los tres entes que pueden aportar y trabajar en un plan ambicioso para que las y los ñublensinos que llevan esperando una operación o una consulta desde el 2018, puedan tener una pronta solución".
Propuesta local
La administradora Alicia Contreras precisó que "tal como ha sido la gestión que ha liderado el Gobernador Regional, con un claro sello colaborativo entre las instituciones, hemos convocado a una mesa de trabajo para abordar la situación de las listas de espera en nuestra región, con el fin de mejorar la calidad de vida de los ñublensinos en torno al tema salud. En ese sentido, esta primera instancia nos permitió conocer la situación actual en torno al número de personas que esperan por una atención de salud, la propuesta de elaborar un convenio y definir las líneas para abordar esta situación con el fin de mitigar los efectos que dejó la pandemia en las listas de espera de la región de Ñuble".
Listas de espera
Según informó el Gobierno Regional, desde donde se valieron de datos del Ministerio de Salud, al 30 de junio del 2021, la Región de Ñuble contaba con un promedio de retraso en atenciones de 253, 8 días en garantías de oportunidades GES. Lo que, comparado a nivel de Servicios de Salud, lo ubica en el segundo Servicio de Salud del país con mayor promedio de días de retraso superado solo por Arauco. A la misma fecha, Ñuble registra 69.581 pacientes en espera de una nueva consulta de especialidad, lo ubica al Servicio de Salud Ñuble en el lugar 20 de 26 en número de pacientes registrados en espera de consulta nueva de especialidad.