La guerra de Ucrania entra de lleno en el Festival de Cannes
CINE. Fueron presentadas las 18 películas de la competencia, que verá el estreno de "Top Gun" y una cinta rodada en el Donbás.
La guerra de Ucrania entra de lleno en el Festival de Cannes (17 al 28 de mayo) con un filme rodado hace solo unos meses en el Donbás -"Butterfly Vision"- en una edición en la que habrá una fuerte presencia de cine político, además de estrenos tan esperados como la "Top Gun: Maverick", con Tom Cruise en su papel de 1986 o "Elvis", de Baz Luhrmann sobre Elvis Presley, aunque fuera de competencia.
El realizador ucraniano Maksim Nakonechny, competirá en la sección Un certain regard, la segunda en importancia de Cannes, con su ópera prima, "Bachenka Metelyka" ("Butterfly Vision"), que habla "sobre las consecuencias de las guerras", dijo el delegado general Thierry Frémaux.
Es la historia del regreso a Ucrania de una mujer joven que trabaja en la enseñanza y que se compromete con la guerra tras haber sido secuestrada, aprovechando un intercambio de prisioneros. Un filme que evoca la cuestión del Donbás y que es "importante más allá de su propia calidad cinematográfica", destacó Frémaux.
Fuera de competición, el documentalista más importante de la historia reciente de Ucrania, Sergei Loznitsa, presentará "The Natural History of Destruction", la continuación de "Babi Yar. Context", proyectada el año pasado en Cannes.
La situación en Ucrania no será el único tema político que tratan las películas que conformarán la programación del Festival de Cannes, cuyas 18 producciones en competencia fueron presentadas ayer.
"All that Breathes", del indio Shaunak Sen, una película sobre la contaminación, el cambio climático y la deriva medioambiental del mundo actual, se presentará en una sesión especial; y el francés Cédric Jimenez, con "Noviembre", pone su foco en la investigación de los atentados yihadistas de 2015 en París, que causaron 130 muertos y más de 400 heridos en Sala Bataclán.
El Festival de Cannes está de aniversario y en su 75 edición ha convocado a grandes nombres de la cinematografía. Cuatro de ellos, Hirokazu Kore-eda, Cristian Mungiu, Ruben Östlund y los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne, distinguidos ya con la Palma de Oro, aspiran de nuevo a premio.
El japonés Kore-eda entra con "Broker"; los Dardenne con "Tori and Lokita" y el sueco Östlund con "Triangle of sadness". Completa el grupo el rumano Mungiu, que este año intenta revalidar el máximo título con "RMN", sobre los efectos de las políticas europeas en Transilvania.
También estarán los franceses Arnaud Desplechin con "Frère et soeur", Claire Denis con "Stars at noon", rodada en Centroamérica, y Valeria Bruni Tedeschi con "Les amandiers".
El canadiense David Cronenberg regresa con "Crimes of the Future" e igualmente esperada será la proyección de la película "Armageddon Time", del estadounidense James Gray, con Anne Hathaway y Anthony Hopkins.