Enfermedades respiratorias
El actual proceso de inmunización contra la influenza comenzó el 16 de marzo y se prolongará hasta el 16 de mayo. El Minsal informó que desde que se declaró la pandemia, han ingresado cargamentos con 56 millones de dosis de vacunas contra el covid 19.
Pese a que aún no llegan las bajas temperaturas y lluvias invernales, desde la aparición del coronavirus hace más de dos años, los agentes respiratorios han sido predominantes de la circulación viral en la zona, llevando a casi la inexistencia de otras que históricamente han estado presentes. Las autoridades de Salud estiman que los casos de influenza A, sincicial adenovirus, para influenza y otros han aumentado unas treinta veces respecto del año pasado, escenario que era previsible debido al predominio que tuvo el covid y que ahora está disminuyendo, con lo cual se abre el nicho a los otros virus que no estuvieron circulando por largo tiempo. A la vez, influye que las personas ahora acuden más a la consulta médica frente a estos cuadros.
Se recordará que previo a la pandemia, los virus respiratorios generaron muchos problemas y las autoridades expresaron que la mayoría de las personas que tuvieron que ser hospitalizadas no se habían inmunizado contra la influenza, pese a los persistentes llamados que se hicieron y que se extendió el plazo. Incluso en 2016 la enfermedad atacó con tal fuerza a adultos mayores y niños que no se habían protegido.
El actual proceso de inmunización contra la influenza comenzó el 16 de marzo y se prolongará hasta el 16 de mayo o hasta que se cumpla la meta de vacunación del 85% a nivel nacional. Esta es una enfermedad contagiosa causada por un virus y que se transmite desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. Es responsable de severas infecciones, respiratorias, que pueden causar complicaciones de gravedad, como otitis, bronquitis y neumonía. En las personas con enfermedades crónicas, puede generar descompensaciones y requerir la hospitalización.
También el Ministerio de Salud ha informado que desde que se declaró la pandemia, han ingresado cargamentos con casi 56 millones de dosis de vacunas contra el covid 19, que permiten dar continuidad al plan de inmunización. A la fecha, se ha administrado 51 millones de dosis, lo que ha permitido mantener protegida a casi el 95% de la población, en un proceso que es voluntario y gratuito.