Cannes: aplauden corto de Diego Céspedes que da visibilidad a la maternidad trans
CINE. "Las criaturas se derriten bajo el Sol" es protagonizado por Paula Dinamarca, primera mujer tras en el país que cambió su nombre bajo la ley de identidad de género.
El chileno Diego Céspedes no pretende usar su cine como bandera, pero su obra da visibilidad con dignidad al colectivo LGTBIQ. Lo hace en "Las criaturas que se derriten bajo el Sol", cortometraje aplaudido ayer en Cannes y que normaliza la maternidad transexual.
En ese proyecto Nataly (Paula Dinamarca), una mujer trans, viaja con su hija Secreto a visitar a un antiguo amante que vive en una comunidad cuyos miembros huyen del Sol. Es una relación tóxica que contrasta con el amor que se profesan madre e hija.
"(Las dos) Se enfrentan a un mundo muy oscuro, pero se dan la mano en el camino", contó a Efe el director, radicado actualmente en Madrid.
Su corto, de 16 minutos, fue proyectado en la Semana de la Crítica, la misma sección paralela del Festival de Cannes en la que Céspedes presentó en 2018 "El verano del león eléctrico", con el que ganó el primer premio de la Cinefundación a los proyectos de las escuelas cinematográficas.
Las criaturas que menciona su corto "son todos esos sentimientos de miedo que están en la cabeza de la protagonista. Esos fantasmas se transforman en criaturas y se quedan ahí si no puede superarlos. Todos tenemos alguna".
A su actriz principal estar en Cannes con esta cinta le parece "revolucionario". Dinamarca fue en 2019 la primera mujer trans en Chile que tramitó su cambio de nombre bajo la ley de identidad de género y con su papel expone "algo que está sumamente escondido en la realidad de las mujeres transexuales: la maternidad", dijo.
"Muestra completamente y de manera muy decente y digna la realidad de las mujeres trans. Siento que estar aquí en Cannes marca un antes y un después en la lucha LGTB y quizá humildemente yo puedo ser en este momento un rostro de tanta compañera transexual que se puede sentir identificada con el personaje", señaló.
La hija de su protagonista se llama Secreto "porque es su secreto mejor guardado, pero guardado no para ella, sino de la maldad de la heteronorma, del patriarcado".
"Las criaturas que se derriten bajo el Sol" es uno de los cuatro proyectos chilenos en la 75 edición del Festival de Cannes, que se clausura el 28 de mayo, con lo que es el país latinoamericano con mayor presencia este año. También están el documental de Patricio Guzmán "Mi país imaginario", más "1976", de Manuela Martelli, y la coproducción con Ucrania "Pamfir", de Dmytro Sukholytkyy-Sobchuk.
"Pero estaría bueno que no consideraran (a Latinoamérica) solo un gran país, porque somos muy diversos", pidió Céspedes, quien prepara actualmente su primer largometraje, sobre una comunidad del desierto del norte donde los hombres empiezan a morir por una enfermedad misteriosa "que dicen que se transmite cuando un hombre se enamora de otro".
Con la persecución que se desencadena entonces hacia la comunidad gay el realizador habla en verdad de la irrupción del VIH/sida en los 80. "Tampoco siento que mi cine sea una bandera de algo, pero siempre tiene una temática política por debajo", destacó.