Alta ocupación de camas pediátricas UCI en todo el país alarma a los especialistas
SALUD. "Estamos preocupados, porque las urgencias están llenas", dijo expresidente de Asociación Chilena de Pediatría. Explosión de casos es efecto de la pandemia.
En los últimos días se detectó un preocupante aumento de ocupación de camas pediátricas en las UCI del país, refrendado por el propio ministerio de Salud que ya a inicios de la semana pasada advirtió que quedaban menos de 70 de estas unidades para niños.
El ex presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, Humberto Soriano, hizo ayer un diagnóstico de la situación y detalló que existen tres problemas al respecto. "En primer lugar, estamos viviendo la quinta ola de una pandemia de covid-19. En segundo lugar, también hay influenza (…) y, finalmente, los pediatras estamos preocupados porque las urgencias están llenas, las consultas están llenas y las UCI también", dijo a CNN.
¿La razón? El médico añadió que "se están vengando los microorganismos que se estuvieron escondiendo por dos años por la pandemia, y ahora se nos han lanzado todos encima".
La médico internista, intensivista y broncopulmonar, Carolina Herrera, sostuvo a Emol que "ninguno de los virus respiratorios, como el rinovirus, el virus sincicial respiratorio y el virus influenza, está respetando la temporalidad conocida hasta ahora, por lo que pueden comenzar a aparecer casos de coexistencia de covid-19 con influenza y otras coinfecciones virales, que puede generar mayor gravedad en los pacientes".
Herrera llamó a que "si una persona, niño, lactante o adulto mayor está con fiebre, no quiere comer, no toma líquido y está muy decaído, no se debería esperar más de 24 horas para avanzar en hacer un diagnóstico más preciso y en un tiempo acotado".
Explosión de casos
Según los datos del Instituto de Salud Pública (ISP), hasta la semana de inicios de junio se habían reportado 1.239 casos de virus respiratorios, no correspondientes a covid-19; de los cuales 59 eran adenovirus; 259 parainfluenza; y 225 influenza tipo A. El año pasado, a la misma fecha, los casos de virus respiratorios distintos a covid eran sólo seis.
Cabe recordar que el asesor de la subsecretaría de Salud Pública, Rafael Araos, hizo un llamado la semana a tomar las precauciones necesarias con los hijos, debido a la gran circulación de los virus distintos a covid-19.
El experto agregó que "lamentablemente" se espera que estos aumenten con la llegada del invierno.