Julio sería clave en la compra de los terrenos para parque Schleyer
PROYECTO. Hasta ahora, lo concreto es que un pre acuerdo para la adquisición de los terrenos de la antigua media luna de Chillán, los que serán comprados con recursos regionales y municipales.
El 14 septiembre 1929, los hijos de Juan Schleyer, suscriben una escritura pública, que legaliza la donación de 9 hectáreas de la hacienda Huambalí, en Chillán, éstas serían destinadas exclusivamente para la constitución de un parque en memoria de don Juan Schleyer Brandt. Casi 93 años después la Municipalidad de Chillán espera que en julio, próximo, se concrete la compra de los terrenos donde se espera que se erija un pulmón vegetal, acompañados por espacios para el arte, la cultura, el deporte y el sano esparcimiento de los chillanejos.
La fecha probable del hecho histórico fue informada por el administrador de la Municipalidad de Chillán, Richard Guzmán, quien explicó que luego de las gestiones realizadas tanto por el Gobierno Regional de Ñuble como de la entidad edilicia, el caso "en este minuto está en Contraloría para su toma de razón. Teniendo nosotros la toma de razón de Contraloría estamos en pie de poder proceder con la compra, porque eso permitiría que podamos hacer uso de los recursos".
Preciso Guzmán que "en términos de plazos yo diría que la compra debiese concretarse en julio a más tardar, aproximadamente".
El funcionario recordó que "dentro del convenio está contemplado el diseño del Parque Schleyer", pero señaló que la transferencia de recursos es una acción rápida "porque lo que más demora es la toma de razón de Contraloría y eso ya está ingresado".
Desde el seno de la Municipalidad de Chillán, el concejal Patricio Huepe, comentó sobre el estatus de los trámites administrativos para la consolidación de este pulmón verde.
"Entiendo que para la compra de la media luna a la Sociedad de Fiesta de Cabro Chileno, se iba a realizar un desembolso este año y entiendo que después otra cuota en uno o dos años, siguientes. Al menos el pago será en dos cuotas, pero se atrasó un poquito lo que significa que la entrega no se ha materializado".
Pero Huepe destacó que "ya está un pre acuerdo firmado y para eso hay dineros del Gobierno Regional y de la Municipalidad, como 2/3 del Gobierno Regional y el resto lo asumirá la Municipalidad".
Acotó que "entiendo que la Seremi de Vivienda y Urbanismo (Serviu), podría empezar a hacer micro parques, a unir las veredas".
El edil rescató que el proyecto, una vez que se tenga en poder los terrenos "no solo contempla áreas verdes, sino también un anfiteatro e infraestructuras mayores deportivas- culturales".
Otros de los avances para la consolidación del espacio verde, que tiene un poco más de nueve décadas de deuda ambiental y de esparcimiento con Chillán, fueron expuestos por la vicepresidenta de la Asociación Parque Juan Schleyer, Angélica Cuevas, quien señaló que "los fondos ya están asignados, ya están comprometidos por parte del Gobierno Regional. En el fondo se ganó el proyecto, pero hasta el momento a nosotros no se nos ha informado, si esos fondos del Gobierno Regional ya fueron traspasados a la Municipalidad, para hacer la compra- venta".
Recalcó que las autoridades, "tanto el Gobernador como el Alcalde no nos han informado, todavía, quedaron en informarnos cuando se hiciera la transferencia de manera efectiva".
Comentó la representante de la asociación que "la Municipalidad tampoco ha informado si ya se hizo eso, y tampoco han informado si se ha realizado algo en relación al tema de la compra- venta".
En resumen, Cuevas precisó que "hasta el momento los recursos para el proyecto de la compra del parque estaban aprobados, pero no sabemos si se han dado las transferencias".
Pero destacó que "para nosotros es súper importante que sean las autoridades quienes nos comenten en qué van, nosotros nos quedamos en el tema que aprobaron los fondos para la compra de la media luna con el objetivo de la construcción del parque, pero no tenemos mayor información de las transferencias, ni del contrato de compra- venta".