Los primeros 100 días del Gobierno y su análisis local
POLÍTICA. Gestión en la región fue sometido a análisis desde académicos. Además, vocera detalla avances que considera importantes en este período.
Tras el reciente cumplimiento de los primeros 100 días bajo el mandato del nuevo Gobierno, en Ñuble, diferentes voces locales, tanto de la academia como desde el sector político, analizaron la gestión en la zona. Además, desde el propio Ejecutivo en la región, su vocera, Valentina Andrades, dio a conocer los avances que considera más relevantes en materias de políticas públicas llevadas adelante en la región, contexto en el que afirmó que el avance que han tenido en este periodo ha sido "haciéndonos cargo de los problemas reales que existen en nuestro país, con cambios concretos; pero también de manera responsable, como lo ameritan los desafíos que enfrentamos en el Chile de hoy", donde identificó el rol de la ciudadanía como factor fundamental.
Ahora bien, Hérex Fuentes, académico y ex presidente del Comité Ñuble Región -el que postulaba la necesidad de que Ñuble pasase de provincia a región, lo que se materializó a partir de 2018-, mencionó lo que considera dos aspectos claves en la gestión en la región: la importancia de la agrícola para la economía local, además de otros aspectos, tales como la jornada laboral. Así, rescató "la jornada laboral, el cierre en empresas contaminadoras, la reapertura de la llegada de gas natural a la región", dijo, valorando también los intentos para amortiguar la inflación dada por factores externos. También, destacó la flexibilidad en la parte educacional y el diálogo junto a profesores, tanto a nivel nacional como regional, dando testimonio de que "aquí los hemos tenido en más de 12 comunas, el 29 le toca a Chillán en el Teatro con unos 1500 profesores", dijo.
A ello agregó la importancia de la "reconversión agrícola, turismo y exportación de nuestros productos". No obstante, manifestó también que "al Gobierno se le ha hecho cuesta arriba poder gobernar con tanta violencia, agresividad y delincuencia. Me gustaría que esto se pare y termine", estimó. Además, "me gustaría ver más máquinas trabajando en la región, en los caminos, embalses, puentes, parques, comprometidos", dijo, sumando orgullo al " ver a tantos profesionales jóvenes trabajando en nuestra región, la lucha por su creación fue una gran jugada".
Análisis político
La académica en ciencias políticas, Paulina Pinchart, analizó los primeros 100 días desde que Gabriel Boric asumió como presidente de la República el 11 de marzo de este año. "Si una piensa en los primeros 100 días del presidente Boric, lo primero que salta a la mente es una anécdota que él mismo contó, que el ex ministro Ossa, le había dejado de regalo una guitarra en su oficina", dijo. Además, la académica expresó que el Congreso, en tanto unidad política relevante en el desarrollo de políticas públicas, no cumple con rasgos oficialistas. "Es un congreso básicamente en su contra. Y a una persona de 36 años, nos guste o no, no le podemos pedir la experiencia y sapiencia de una persona de 50", dijo adjudicando los errores, contradicciones y omisiones que ha tenido el presidente hasta ahora. "Tenemos que recordar las inflaciones que estamos viendo hoy, no se habían visto en muchos años, agregó la académica y experta política, Paulina Pinchart
Destacan avances
Desde la seremía de Gobierno, su líder y vocera regional, Valentina Andrades, destacó algunos de los avances que considera como hitos importantes en la gestión local, tales como "la mayor alza del sueldo mínimo en más de 20 años, logrando un acuerdo nunca antes visto por la CUT", además de la extensión del IFE laboral, "crear mayores y mejores empleos con enfoque en jóvenes y mujeres", según dijo. La vocera añadió al respecto la aplicación de la red local de apoyos y cuidados de 62 a 90 comunas, beneficiando a unas 5 mil personas en situación de dependencia y a sus cuidadores. Y la pronta creación del primer Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores.
Entre otras áreas, la autoridad regional destacó que "logramos frenar el alza de la parafina y se bajó su precio en $300 por litro en promedio", dijo mencionando que fue una medida celebrada especialmente en esta temporada donde aumenta el consumo. "Se fortaleció el Programa "4 a 7", beneficiando a más de 6 mil mujeres madres trabajadoras, para entregar cuidados a sus hijos e hijas tras la jornada escolar", afirmó.
"Me gustaría ver más máquinas trabajando en la región, en los caminos, embalses, puentes, parques, comprometidos".
Hérex Fuentes Pdte ex Comité Ñuble Región