Turismo: 84% de empresas cerró temporalmente por la pandemia
ECONOMÍA. Observatorio Laboral entregó resultados de estudio local con respecto a situación laboral e informalidad en el rubro, el que cuenta con más de 6 mil empleados en la región.
En el sector turismo se registran más de 6 mil trabajadores ocupados en el rubro, mientras que actualmente la región cuenta con 980 empresas registradas y 13 mil 463 camas, principalmente en el destino del Valle Las Trancas y Chillán como capital regional. Dichas cifras fueron proporcionadas por Sernatur y el Observatorio Laboral de Ñuble, siendo esta última entidad la que además proporcionó recientemente resultados con respecto a la estacionalidad turística, además de la informalidad laboral en el rubro, luego de la realización del estudio "Turismo e informalidad laboral en la región" realizado por el equipo del OLÑ y ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío.
Los resultados arrojaron que los puestos de trabajo contratados bajo esta modalidad tienden a ser los de baja cualificación, que generalmente ocupan jóvenes o estudiantes. "El fenómeno se mantiene en Ñuble debido a dos tipos de causas: las coyunturales y las históricas. Las primeras son transitorias y obedecen al contexto y a la realidad actual, mientras que las históricas se vinculan con el modelo económico social", precisó el director y académico de FACE-UBB, Bernardo Vásquez. El Observatorio Laboral del Sence-UBB también realizó un reporte sobre la situación de las empresas del turismo en el nuevo escenario laboral 2021, en el que se aprecia que un 84,6% de ellas cerraron temporalmente por la pandemia y el 81,5% tuvo disminución de clientes. "Se visualiza la disminución en la dotación de personal de las empresas entre los años 2019 y 2020, siendo el impacto especialmente relevante para las microempresas del sector, las cuales todavía no recuperan parte importante del empleo de la temporada 2019", explicó el director Bernardo Vásquez.
Para el director regional de Sence, Rodolfo Zaror, estos resultados contribuyen a conformar diagnósticos sectoriales que permitan generar, adecuar y fortalecer políticas públicas para dinamizar el empleo y el emprendimiento que se han visto afectados por la pandemia. "Se requiere transitar a modificaciones dentro del sistema actual del mercado laboral y trabajar de la mano con las instituciones que se dedican a fortalecer al sector entregando mayor información", acotó.
La directora de Sernatur Ñuble, Heidi Inostroza, dijo que estos datos e información obtenidos ayudan a la institucionalidad pública y a los actores de la industria a tomar decisiones que van en directo beneficio del sector y sus trabajadores. "El turismo y los destinos de Ñuble pueden usar la inteligencia de mercado, la tecnología y los datos para generar conocimiento y contribuir en agilizar enormemente la recuperación y reactivación del sector en la medida que avanzamos a un mejor escenario en el actual contexto", comentó. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Natalia Lépez, sostuvo que el turismo es uno de los rubros más afectados durante la pandemia. "Este sector ha tenido que luchar con las restricciones de movilidad, que ha afectado el flujo de turistas y los servicios tan diversos como alojamiento, alimentación y entretención, entre otros", acotó.
Vale mencionar que el estudio identificó las características de la informalidad laboral en el turismo regional a partir de las voces de empresarios, trabajadores e instituciones vinculadas al sector en el contexto actual. Para esto se realizó un estudio de tipo cualitativo a través de entrevistas.
Ahora bien, desde el sector empresarial, Maragareth Parra, contó su experiencia como dueña de cabañas en Quillón. "Efectivamente nosotros tuvimos que cerrar en pandemia, hablando del año pasado, e incluso desde antes también, producto de la pandemia y las restricciones y bueno, todo aquello se transformaron en golpes externos que nos llevaron a cerrar por unos períodos, ya que necesitábamos generar ingresos y con las cabañas y restaurant no alcanzaba para nada. Obvio, si el sector estuvo paralizado. Ahora ya abrimos, y esperamos que el turismo regional se siga recuperando por el bien de todos", dijo.