Blinken advierte que en la región hay proliferación de líderes antidemocráticos bajo "falso apoyo popular"
LIMA. En Asamblea OEA, secretario de Estado de EE.UU. apuntó a Gobiernos como los de Nicaragua y Venezuela.
El secretario de Estado de EE.UU:, Antony Blinken, advirtió ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) que cada vez hay más líderes antidemocráticos en la región e hizo un llamado a dejar a un lado las ideologías para defender la democracia.
"Cada vez vemos más líderes que emprenden medidas antidemocráticas bajo la falsa justificación que disponen del apoyo popular", criticó durante la LII Asamblea General de la OEA, en Lima, aunque no citó a ninguno de manera directa.
El líder de la diplomacia estadounidense puso como ejemplo la aprobación de legislaciones que extienden los mandatos de los presidentes o que permiten acosar a jueces.
Ante ello, Blinken afirmó que EE.UU. trabajará con sus socios, tanto Gobiernos como organizaciones de la sociedad civil, para denunciar estos abusos.
"Quiero ser muy claro: no se trata de elegir lados entre izquierda y derecha o progresistas y conservadores, se trata de comprometernos con la democracia por delante de las ideologías y de los partidos", indicó.
Blinken pidió además a los países de la región "condenar de forma inequívoca los regímenes autoritarios de la región", entre los que citó a Nicaragua, Cuba y Venezuela.
Aseguró que el Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua incumple la carta democrática de la OEA al "arrestar arbitrariamente a la oposición, reprimir las protestas y cometer fraudes electorales flagrantes".
También arremetió contra Cuba por "los centenares de arrestados" por las protestas de julio de 2021 que siguen en prisión por salir a "pedir que se respeten sus derechos humanos".
Al Gobierno de Nicolás Maduro lo acusó de haber provocado una "catástrofe humanitaria" que derivó en la salida de 6 millones de personas del país.
Blinken, cuyo Gobierno prometió relajar las sanciones contra Caracas si Maduro regresa a las negociaciones con la oposición, pidió a todos los países que pidan elecciones libres en Venezuela en 2024.