Un 28% de locatarios del comercio afirman haber sido víctimas de delitos
ANÁLISIS. Según estudio de la Cámara de Comercio, Chillán se ubica por debajo del promedio.
El pasado miércoles, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) entregó los resultados de la Encuesta de Victimización, entregando datos nacionales estremecedores y donde dan cuenta que el 60% de los locales comerciales han sido víctimas de delito durante el primer semestre de 2022. Ñuble no se quedó atrás, llevando a cabo una encuesta entre los socios de la CNC de Chillán. Así lo dio a conocer el presidente del organismo local, Alejandro Lama.
"Nosotros nos abocamos a saber si se habían producido robo o hurtos en locales comerciales y si habían sido víctimas de amenazas por parte de bandas delictuales. Los resultados indican que un 28% ha sufrido alguno de los ilícitos antes mencionados", sostuvo.
Paralelamente y tras ser consultados si habían sido amenazados por el crimen organizado, se indicó que ningún local ha sido víctima de aquello, aunque sí de parte de otro tipo de delincuentes.
"El resumen y respecto de Chillán, tenemos cifras bastante mejores que las que presentan otras regiones como Valparaíso, Puerto Montt y Santiago. Eso sí, también hemos registrado un aumento importante del comercio ambulante en las cercanías de los locales comerciales", dijo Alejandro Lama.
En este último punto, el gremialsita explicó que dada la situación de pandemia que vivía el país, la autoridad sanitaria explicó que no había posibilidad de practicar el comercio ambulante .
"Sin embargo, siempre observamos que había un número de personas que seguían ocupando esos espacios para el comercio ambulante, principalmente en las calles 5 de Abril, Maipón e Isabel Riquelme. También hay otro grupo que desaparece cuando Carabineros ejerce algún tipo de control", dijo.
Sin embargo y ante la cercanía de la época navideña, Lama indicó que se encuentran en conversaciones con la municipalidad de Chillán para analizar el impacto que tendrá en el comercio establecido la entrega de permisos precarios.
Mayor vigilancia
La directora de la Oficina de Inspección Municipal y Seguridad Pública de Chillán, Alejandra Martínez, señaló que se han sostenido distintas reuniones de coordinación para combatir los delitos a establecimientos comerciales.
"El alcalde Camilo Benavente se ha reunido con la Cámara de Comercio de Chillán y yo también he estado en lo mismo. Ya nos reunimos con Rentas y Patentes para programar lo referente a los permisos que se entregarán en Navidad y las condiciones. También vamos a reforzar los equipos de inspección con la llegada de 20 inspectores que estarán en funciones hacia diciembre", dijo.
Martínez reiteró la importancia que tiene realizar la denuncia respectiva, pues ese dato permite planificar nuevas estrategias.
"Estamos abordando la situación con patrullajes mixtos junto a Carabineros y tenemos programado un operativo a locales comerciales para entregar ciertas recomendaciones que son pertinentes para el comercio local", declaró Alejandra Martínez.
Sufrir el delito
Crónica Chillán conversó con un comerciante afectado, quien requirió mantener su identidad y local en reserva.
"Hace un par de meses ya que sufrí un robo importante. Llegué un lunes en la mañana a abrir como siempre y me encontré que habían ingresado por el techo. Se llevaron varios artículos, entre mercadería, algunos electrodomésticos básicos que manteníamos en el local para los empleados e incluso, algunos elementos de uso de oficina como dos computadores. Hicimos la denuncia y todo, pero el trauma no te lo quita nadie. Cada noche cierro el local con miedo", sostuvo.
Agregó que si bien instaló cámaras al interior del establecimiento y un sistema de alarmas, es insuficiente. "Muchos delincuentes son detenidos por Carabineros y en un día o dos se andan paseando nuevamente muy campantes. Según yo, el problema está en la suavidad con la que la justicia trata a los delincuentes y mientras eso no cambie, los ladrones seguirán pensando que tienen permiso para delinquir", sostuvo.
"Hemos registrado un aumento importante del comercio ambulante, sobre todo en las calles 5 de Abril, Maipón e Isabel Riquelme".
Alejandro Lama, Pdte. Cámara Comercio Chillán
Las cifras de la encuesta nacional
Las ciudades de Chile que mostraron un mayor índice de victimización fueron Antofagasta (63,6%), Valparaíso-Viña del Mar (61,2%) y Puerto Montt (60,9%).
El mayor número de delitos se concentra en estaciones de servicio y locales de compra y venta de automóviles con un 64,1% de afectación.
Asimismo, el 27,6% de los encuestados indicó que paralelamente fueron víctimas de otros daños materiales en los locales como incendios, rayados y destrozos.