EE.UU. pide liberación de cubanos detenidos en protestas del 11
DD.HH. Comenzaron juicios, incluido el de un joven que era menor de edad en 2021.
Estados Unidos pidió ayer la liberación de los manifestantes cubanos detenidos en el 11J, entre ellos un joven que era menor cuando sucedieron las protestas, cuyo juicio comenzó ayer.
"Nos preocupa el próximo juicio de Jonathan Torres Farrat, que sólo tenía 17 años durante las protestas del #11J. Se enfrenta a hasta ocho años de prisión", apuntó el subsecretario para Latinoamérica del Departamento de Estado, Brian Nichols, en un mensaje en Twitter acompañado de una foto del joven, que está acusado de participar en las que resultaron ser las mayores protestas en Cuba en décadas.
"Las familias deben estar juntas. El gobierno cubano debe liberar a Jonathan y a otros manifestantes detenidos", apunta el responsable Nichols.
Un total de 15 manifestantes de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 en Cuba son juzgados desde ayer por un tribunal de La Habana por "atentado, desórdenes públicos, desacato e instigación a delinquir", y se enfrentan a penas de hasta 13 años de cárcel.
Según recoge el escrito al que tuvo acceso Agencia Efe, se les señala por lanzar "piedras, botellas, maderos y otros artículos" a la Policía y gritar consignas contra el Gobierno y el presidente Miguel Díaz-Canel.
Las edades de los acusados oscilan entre los 17 y los 51 años, con Torres como el más joven. Él es una de las 55 personas entre 16 y 17 años que se enfrentan a un proceso penal por los hechos.
Los juicios contra los manifestantes del 11 de julio de 2021 se han ido sucediendo en Cuba desde finales de 2021.
Familiares de los condenados y varias ONG han criticado estos procesos, alegando la falta de garantías, la fabricación de pruebas y las penas elevadas.
Los medios extranjeros no tienen acceso a los juicios, mientras que el Supremo cubano asegura que se ha observado el debido proceso en todas las causas abiertas a raíz del 11J.
Según la ONG Cubalex y el colectivo Justicia 11J, tras las protestas de 2021 se han dictado cerca de 600 sentencias, algunas de hasta 30 años de cárcel.
Canadá suma preocupación
Canadá, por su parte, condenó las sentencias contra los manifestantes del 11J, pero no indicó si sancionará al régimen cubano como han solicitado organizaciones de derechos humanos.
El ministerio de Asuntos Exteriores señaló a Efe que transmitió "a los más altos niveles" de La Habana su preocupación por la represión contra manifestantes, periodistas y activistas y que condena las "duras sentencias" de los manifestantes del 11J, y que "seguirá planteando" su preocupación sobre las violaciones de los derechos humanos".
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, "admira" al régimen cubano por la amistad que su padre, Pierre Trudeau, quien gobernó Canadá dos veces, tenía con Fidel Castro.