Corte Suprema completará hoy la quina para fiscal nacional, sin nuevo concurso
MINISTERIO PÚBLICO. Nombres saldrán de entre 12 postulantes, quienes ya presentaron sus propuestas para la Fiscalía.
Por primera vez el Senado rechazó la propuesta del Presidente a fiscal nacional la semana pasada, cuando desechó a José Morales, a lo que se sumó la renuncia -en medio del proceso -del postulante Rodrigo Ríos. La Corte Suprema determinó ayer que mantendrá la quina antes elegida, y estos dos cupos abiertos serán completados entre los 12 aspirantes que no ingresaron previamente. El máximo tribunal se reunirá hoy con este fin.
La iniciativa de completar la quina con dos nombres de los postulantes que hace un par de semanas presentaron sus antecedentes y propuestas para el Ministerio Público, significa que "se ha descartado cualquier posibilidad de llamar a un nuevo concurso, puesto que hay derechos adquiridos de los candidatos de esa original quina que aún subsiste", dijo la vocera de la Suprema, Ángela Vivanco.
La sesión de hoy está agendada para las 13:30 horas, donde se deberá completar la quina con el fiscal regional de Aysén, Ángel Valencia; el abogado Carlos Palma, y la jefa de la unidad de anticorrupción del Ministerio Público, Marta Herrera.
La secretaria de la Contraloría, Nelly Salvo; la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, y la relatora de la ONU, Karinna Fernández, son quienes obtuvieron las tres mayorías siguientes a la quina en la votación pasada. A ellas se suman Erika Maira, Juan Agustín Meléndez, Emiliano Arias, Nayalet Mansilla, Eugenio Campos, Ricardo Peña, Iván Pavlov, Esteban Celis y Cristián Vargas.
Cuestionan proceso
El presidente de la Asociación Nacional de Fiscales (ANF), Francisco Bravo, señaló en radio Cooperativa que "hay que preocuparse de rediseñar el mecanismo de elección" de la máxima autoridad del Ministerio Público, frente a lo que el gremio propuso "que la Corte Suprema no participe (...ya que) no puede ser parte del proceso de elección de una de las partes o intervinientes del proceso penal".
El persecutor de la Zona Metropolitana Centro Norte -repartición que, a su vez, es liderada por Morales, quien el fin de semana acusó una "guerra sucia" en su contra- explicó que "nos parece disfuncional que la Suprema nombre a la máxima autoridad de una de las partes. Es como que se meta a nombrar también al defensor nacional".
Bravo planteó al respecto que "una comisión o un comité de selección, de carácter técnico, evalúe los requisitos y si los candidatos los cumplen o no" para ser fiscal nacional.
Sin embargo, "entendemos obviamente que este es un cargo que tiene un cariz político también y, por lo tanto, es evidente que el Presidente y el Congreso deben participar, pero lo que planteamos es que, a partir de esta comisión de evaluación de antecedentes, pasen todos los nombres filtrados hacia el Presidente, y el Presidente pueda proponer un nombre, o elaborar incluso una terna, al Congreso pleno, no al Senado, porque se supone que ahí está la soberanía popular, la representación democrática", afirmó el abogado, junto con pedir "más participación ciudadana", en que se pueda "opinar y preguntar cuáles son los proyectos y los planes de los candidatos".