Acceso a la Educación Superior
El proceso de selección a la educación superior ha sufrido varias modificaciones en los últimos años, tratando de encontrar la metodología que sea más apropiada.
La semana pasada se desarrolló la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (Paes), instrumento de evaluación para postular al Proceso de Admisión 2023 en las universidades.
El proceso de selección a la educación superior ha sufrido varias modificaciones en los últimos años, tratando de encontrar la metodología que sea más apropiada. La anterior PSU había sido atacada por quienes sostenían que no evaluaba correctamente y que, en la práctica, consolidaba las brechas existentes entre quienes pasaron por instituciones educacionales públicas o privadas. Sin embargo, había que considerar también que esa brecha se alimenta cada año en la medida en que los paros de estudiantes o de profesores dejan al alumnado de los liceos con meses de estudio menos respecto de los establecimientos privados pagados, donde los programas se cumplen con mayor rigurosidad.
Cada año cuando se conocen los resultados, se escuchan los mismos argumentos, como que la PSU medía más conocimientos que aptitudes. Y que la anterior Prueba de Aptitud Académica (PAA) medía las aptitudes de los postulantes, pero que se necesitaba un test que examinara conocimientos, porque sería más equitativo. En cada caso, los expertos y promotores de cada uno de esos instrumentos han llegado a las mismas conclusiones: que cualquier medición deja en desventaja a alumnos provenientes de establecimientos públicos.
Bastaría preguntarse también cuál es el cumplimiento real de los programas de estudio en nuestras universidades, si se considera que cada año hay casi un mes dedicado a mechoneos de los nuevos estudiantes, y luego un gran número de paralizaciones. Las consecuencias, entonces, tienen un efecto en cascada. El desafío no es solo corregir oportunidades, también mejorar en calidad y aquello solo será posible con la decisión concreta de aportar fuertemente en el rubro, con participación del Estado, pero también de las entidades privadas. Tal como se ha señalado con cada uno de los mecanismos de evaluación anteriores, solo se espera ver ahora si la nueva Paes cumple con el objetivo propuesto, de dar las mismas oportunidades de acceso para quienes tienen el interés en ingresar a la universidad.