Autoridades proyectan flujo de más de 171 mil vehículos para el fin de semana
ACCIÓN. Plan de contingencia implementado se concentrará en tener despejada la Ruta 5 Sur.
Durante el último fin de semana largo ocurrido el pasado 1 de noviembre, se detectó un flujo vehicular de más de 170 mil automóviles. Pues bien, según proyecciones de la Seremi de Obras Públicas, ese tránsito podría aumentar en un 2% para este fin de semana en las carreteras locales.
Por lo mismo, las autoridades han previsto un plan de contingencia para la jornada venidera, lo cual tiene sustento cuantitativo. En el último fin de semana largo ya mencionado, la estadística arrojó 33 accidentes viales sin fallecidos que lamentar, pero además, en el pasado 8 de diciembre ocurrido en 2020, se registraron 34 siniestros y un muerto. Por lo anterior, tomar recaudos era necesario.
"Nuevamente estamos haciendo frente a un fin de semana especial, por lo que tendremos cinco días con una circulación vial distinta a la acostumbrada. Nosotros nos comparamos con lo ocurrido en 2020 en la misma fecha, por lo que esperamos un aumento vehicular de un 2%. Lo que se nos ha indicado desde el nivel central es mantener todo el protocolo para tener las carreteras despejadas con flujo efectivo y sin ningún tipo de retraso", aseguró el seremi del MOP, Paulo de la Fuente.
La autoridad detalló que han coordinado un plan junto a la delegación presidencial y personal de Carabineros, por lo que llamó a que quienes tengan proyectado un viaje, lo planifiquen debidamente, respetando la normativa del tránsito y los límites de velocidad en carretera.
"Desde el punto de vista de las concesionarias, las maquinarias y vehículos de emergencia están desplegados en terreno, a fin de prevenir accidentes y asimismo, enfrentar cualquier tipo de inconveniente", detalló. El seremi Paulo de la Fuente indicó además que tras la pandemia, la cantidad de vehículos en carretera han mostrado un aumento, por lo que MOP ha realizado una planificación con vías alternativas por toda la Ruta 5 Sur.
"De esta forma queremos evitar cualquier tipo de bloqueo en la carretera. Es un tema también de seguridad pública que las vías vehiculares estén despejadas en todo momento para garantizar el flujo en todo el país", señaló el secretario regional.
Por su parte, el delegado presidencial, Gabriel Pradenas, llamó a la comunidad a la responsabilidad al momento de viajar, dado que fines de semana como el que se vivirá, aumentan la probabilidad de un alza en la tasa de accidentes carreteros.
"Hemos dispuesto de todas las medidas preventivas, incluyendo grúas para mover máquinas de alto tonelaje y otros elementos. En ese sentido, el llamado es a seguir las redes del ministerio de Obras Públicas y atender las recomendaciones que apuntan a mantener el bienestar de los viajeros. Es muy importante que la comunidad sea un actor relevante en ese sentido", destacó.
Transportes
En tanto, el seremi de Transportes, Javier Islas, explicó que han puesto en marcha un plan de contingencia para este fin de semana, desarrollando ejes que ayuden a reducir los riesgos de accidentabilidad en carretera.
"En primera instancia, desde nuestro equipo de inspectores pertenecientes al programa de Fiscalización de Transportes se realizan operativos junto a Carabineros, a fin de verificar las condiciones técnicas de los vehículos y también, sobre la documentación que debe poseer el operador para realizar este tipo de servicio de transporte de pasajeros. Esta semana se han focalizado en vehículos particulares y en especial, en motocicletas, donde la tasa de infracciones es alta con respecto a la utilización de la licencia de conducir Clase C", aseguró la autoridad.
En ese sentido, Islas hizo hincapié en el mensaje de conciencia a los conductores sobre los peligros en la ruta. "Los siniestros de tránsito representan una pandemia real y permanente, que continúa día tras día en todos los países, afectando a millones de personas con resultado de muerte y lesiones de por vida, generando además un impacto emocional y económico devastador para las familias, las comunidades y los países", detalló el secretario ministerial regional ante esta contingencia.
"Nosotros nos comparamos con lo sucedido en 2020, por lo que esperamos un aumento vehicular del 2% para este fin de semana"
Paulo de la Fuente, Seremi de Obras Públicas
Para tener en consideración
Las horas peack proyectadas en tráfico estarán concentradas el jueves de 11 a 13 horas y de 19 a 21 horas.
Para los días viernes y domingo, se espera un aumento de flujo en ruta a eso de las 15 horas para ambas jornadas.
Durante 2021, la región de Ñuble registró 2.336 siniestros viales, dejando un saldo de 63 fallecidos y 1.609 lesionados.
A nivel país, la estadística de 2021 muestra 80.751 accidentes de tránsito.