Comercio y abogados piden no aplicar IVA a servicios, que rige desde el 1 de enero
IMPUESTOS. La modificación que grava el cuidado de ancianos y el pago en cementerios por mantención de sepulturas, entre otros, e incrementará precios.
Redacción
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) y el Colegio de Abogados son algunas de las organizaciones que, a días de su entrada en vigencia, piden al Gobierno y al Congreso que no se aplique la modificación al IVA, que desde el 1 de enero se aplicará a diversos servicios como cuidado de ancianos y centros de rehabilitación de drogas, condominios que pagan por seguridad y mantención de los jardines, pago en cementerios por mantención de las sepulturas o servicios profesionales prestados por empresas cuyos socios no son profesionales.
La autoridad debe "revisar el artículo 6 de la Ley 20.420 que modificó el IVA a los servicios, gravando aquellos que antes no se encontraban afectos a este impuesto. Creemos que debiera modificarse dicha norma en términos de restringir su aplicación solo respecto de las operaciones que se realicen con contribuyentes que pagan ese impuesto", planteó la CNC.
"Aunque las empresas no quieran trasladar el valor del IVA al precio de los contratos se verán obligadas a hacerlo, porque la base sobre la cual se cobra ese impuesto es el precio acordado", aseguró el gremio.
A ello se sumó el Colegio de Abogados, que envió una carta al ministro de Hacienda, Mario Marcel, en la que cuestionan que "la forma legal en que se organice un profesional determina si aquél, como contribuyente, se encuentra o no afecto a IVA. Creemos que esta definición atenta contra la equidad horizontal".
"Dada la crisis económica que está viviendo el país, los profesionales que se verán gravados con IVA difícilmente podrán traspasar este impuesto al beneficiario de los servicios, con lo cual el margen de utilidad de los prestadores de servicios en muchos casos se vuelve negativo", plantean los abogados.
"Solicitamos se postergue la entrada en vigencia de esta normativa legal", remata la misiva.
Marcel: Sorprendente
El ministro Marcel respondió que esto corresponde a materias tributarias tramitadas al final de la administración anterior: "Demuestra que no es buena idea legislar en los últimos meses de un Gobierno sobre temas importantes, no es bueno hacerlo de manera apresurada. Pero también me parece sorprendente que, cuando quedan quince días para terminar el año, haya algunos gremios que recién estén planteando este tema".
"Desde que se aprobó esto, tuvimos diez meses para prepararnos. Entonces, por qué gremios que uno esperaría que en términos de sus competencias profesionales deberían ser capaces de anticipar las cosas, especialmente lo que está en materia legislativa, como son los abogados, o los contadores, esperaron a que faltaran quince días para el término del año para plantear problemas y plantear postergaciones", criticó la autoridad.