Aumento de incendios forestales genera preocupación
FUEGO. Las provincias de Diguillín e Itata acaparan la mayor cantidad de siniestros en el territorio, donde las llamas ya han devorado más de 540 hectáreas.
Si bien el verano comienza hoy de manera oficial, a la fecha, ya los incendios forestales están golpeando duro a la región de Ñuble, toda vez que estos siniestros han aumentado su ocurrencia en más de un 60%, lo cual mantiene en alerta a las autoridades. En rigor, al momento se contabilizan más de 540 hectáreas consumidas por las llamas, cuestión que genera preocupación si se considera que a esta misma fecha del año pasado sólo se habían afectado 262 hectáreas.
"Al día de hoy (ayer) hemos sufrido 171 incendios forestales, existiendo mayor presencia de estos en las provincias de Diguillín e Itata respectivamente. La mayor superficie consumida está precisamente en Itata. Estas cifras son alarmantes y nos conducen a realizar un trabajo mancomunado en materia preventiva y de coordinación con diversos estamentos públicos y privados", indicó el director regional de Conaf, Juan Salvador Ramírez.
La autoridad reforzó el llamado a la ciudadanía a mantenerse en alerta y colaborar en la prevención de estos siniestros, ya que más del 90% de ellos son provocados por acción humana.
"Hoy contamos con más recursos para el combate de incendios forestales, manteniendo actualmente 15 brigadas más cuatro aeronaves y un centro de operaciones. Esto representa un crecimiento en recurso humano de un 20%, lo que se traduce en 180 brigadistas disponibles, pero esperamos contar en dos semanas más como máximo con una brigada especial en la provincia de Itata con base en la comuna de Quirihue", señaló.
Si bien hasta ahora no hay acciones judiciales conducentes a endosar responsabilidades frente a los incendios, el director de Conaf Ñuble, Juan Salvador Ramírez, sostuvo que cuentan con un equipo investigativo especializado para esta materia y cuya expertiz es tal que incluso ha capacitado a otras entidades del mundo forestal en todo el país.
Daños colaterales
Por su parte, el seremi de Agricultura, César Rodríguez, indicó que la lucha contra los incendios forestales ha involucrado también a diversas reparticiones del ramo como SAG, Comisión Nacional de Riego e Indap, entre otros para apoyar con logística.
La preocupación del secretario regional apunta también a los cultivos que pueden verse afectados por la voracidad de las llamas, por lo que llamó a la ciudadanía a cooperar en materias preventivas y alertar a las autoridades sobre la ocurrencia de estos desastrosos eventos.
"Efectivamente, hemos tenido casos de cosechas que se han visto afectadas por los incendios forestales y sus efectos también, especialmente frutales. Es el caso de la producción de vinos, cerezas y otras frutas, pues en período de cosecha pueden verse dañados por el humo", indicó.
Finalmente, el delegado presidencial Gabriel Pradenas, aseguró que ya desde la semana pasada se han realizado las articulaciones necesarias con Onemi para atacar con eficacia estos siniestros.
"En ese sentido, hemos logrado avances muy significativos. Ayer (lunes) oficiamos a diversos organismos que cuenten con infraestructura crítica para poder también georreferenciar puntos que pudieran afectar a la ciudadanía", dijo la autoridad.
Las tristes cifras que dejan las llamas
Cuando se habla de incendios forestales en Ñuble, no es un tema liviano si se considera que la región es la quinta en el país con mayor número de siniestros ocurridos a la fecha. El listado lo lidera la región del Biobío con 581 eventos de este tipo contabilizados hasta ayer. A nivel país, se suman ya 1.941 incendios forestales, lo que pese a ser una cifra alarmante, presenta una disminución de -6% respecto del año pasado en esta misma fecha. En superficie, Chile lleva consumidas más de 29.450 hectáreas, lo que si se compara con 2021 en esta fecha luce un crecimiento de un 155%.