Redacción
Miles de personas van cada año a la costa de la Región de Valparaíso para ver el espectáculo pirotécnico, tradición que fue suspendida a causa del vencimiento de los artefactos explosivos, lo que fue calificado como "un desastre" por el gremio hotelero, ya que las reservas para esta fiesta se realizan con meses de anticipación. Además, Metereología anunció lluvias entre Coquimbo y Maule para el primer día de 2023.
Los alcaldes de Valparaíso y Viña del Mar, Jorge Sharp y Macarena Ripamonti, respectivamente, anunciaron acciones legales contra el proveedor de los fuegos artificiales que serían detonados en la Quinta Costa, luego que la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) del Ejército realizara nuevas pruebas al material vencido, tras lo cual determinó en las últimas horas del jueves que se suspendía el show.
Las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, La Serena, Ovalle, Zapallar, Algarrobo, Cartagena, Valdivia y Puerto Montt, entre otras, tampoco recibirán el Año Nuevo con fuegos de artificio, al igual que Santiago, donde el icónico espectáculo de la Torre Entel fue suspendido porque "el proveedor no contaba con los permisos".
El director general de la DGMN, Patricio Carrillo, explicó ayer que, en el caso de Valparaíso, "el incumplimiento se debe a las condiciones de almacenamiento, de embalajes, y hay una carta que envía el fabricante de la empresa que le vende a este proveedor, que no da fidelidad de los elementos porque la forma en la que están almacenados no es la forma correcta".
Las empresas que detonarían los explosivos "postularon a las licitaciones a sabiendas que se encontraban vencidos", destacó la autoridad, junto con que el resultado fue entregado a horas de la fiesta "porque hasta el viernes nosotros cumplíamos la legislación antigua" sobre Control de Armas.
"seriedad"
La ministra de Defensa, Maya Fernández, afirmó que "uno entiende" a los jefes comunales, "sobre todo a la alcaldesa de Viña del Mar, que como sabemos también vive momentos duros, pero los organismos técnicos tienen que actuar con toda seriedad".
La secretaria de Estado señaló que la DGMN solicitó a la empresa de la licitación "tener nuevos fuegos artificiales, porque estarían vencidos para este año", pero la firma "participó igual de la licitación que hacen los municipios, donde Defensa no interviene, (...) no teníamos como saber que esta empresa fue la que ganó la licitación".
El presidente de los Hoteleros de Chile, Alberto Pirola, dijo a Emol que "esto es un desastre", ya que "se estima una pérdida de US$70 millones por la suspensión de este evento, es una falta de control".