Sobre 60 empresas ligadas a MOP accederán a beneficios bancarios
DETALLE. BancoEstado presentó un paquete de herramientas para empresas de la construcción, donde tendrán facilidades crediticias y también para obtener las necesarias boletas de garantía.
La poca accesibilidad a créditos y las altas exigencias para obtener boletas de garantía eran problemas que habían sido planteados desde el mundo empresarial y de hecho, se realizaron varias reuniones con la banca y organismos de gobierno para ablandar en estos temas al orbe financiero.
Pues bien, estas demandas tuvieron respuesta precisamente ayer desde BancoEstado, institución financiera que presentó formalmente una herramienta crediticia en forma de factorización, destinada a otorgar mayor liquidez y que beneficia la labor de más de 60 empresas que hoy están ligadas al MOP.
Así lo dio a conocer el seremi de Obras Públicas, Paulo de la Fuente, añadiendo que su cartera cuenta con un bolsón de más de $110 mil millones para este año.
"Esto trae también consigo mayor empleabilidad y producción para la región. Ello nos permitirá generar alianzas que, esperamos, sean duraderas y le den solidez a la economía regional y nacional. Así obedecemos el mandato del nivel central de velar por la seguridad económica, mejorando los índices de empleo y producción", aseguró.
Desde BancoEstado, el subgerente de la banca institucional, Jorge Cortés, detalló sobre este beneficio empresarial que en realidad, se divide en tres iniciativas de ampliación que vienen a aportar a la generación de mayor apoyo financiero a las empresas del rubro de la construcción mayoritariamente y que trabajan directamente con el MOP.
"La primera herramienta consiste en una operación que le permite a las empresas operadoras del MOP anticipar el pago de una factura, de modo que obtengan la liquidez suficiente para generar capital de trabajo. La segunda es el lanzamiento de la póliza de garantía, la cual viene a reemplazar lo que tradicionalmente se conocía como boleta de garantía y que es necesaria para participar en las licitaciones de dicho ministerio", apuntó.
El alto ejecutivo bancario detalló sobre este segundo beneficio que será mucho más rápida de conseguir y que trae consigo otros elementos positivos en forma de seguro.
"La tercera herramienta corresponde a un modelo de atención para los trabajadores, el que agilizará las respuestas ante la necesidad de financiamiento. Con estos tres elementos estamos aportando a la reactivación del mundo de la construcción, pero no descartamos que en el futuro podamos lanzar un nuevo beneficio en Ñuble", aseguró.
Crecimiento e inversión
Vale la pena mencionar que la primera voz que solicitó contar con este tipo de beneficios en favor de la reactivación de la construcción fue precisamente el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Chillán, Ricardo Salman, quien se mostró ampliamente satisfecho por el apoyo recibido por parte de BancoEstado.
"Efectivamente, necesitamos de la banca para que apoye la generación de empleo y la inversión para el crecimiento a largo plazo, lo que da pie para que crezcan también otras actividades económicas, cuestión que una región nueva como Ñuble necesita mucho", explicó.
El reconocido dirigente gremial agregó que el foco económico actual está puesto en fomentar las inversiones en el país, más considerando el gran presupuesto existente en obras públicas.
"Los presupuestos fiscales requieren del apoyo de la banca para la obtención de boletas de garantía. Hoy tenemos también un gran apoyo con el Fogape, el que esperamos esté dirigido a nuestro sector, pero también será importante sondear apoyos para el área de la vivienda que también viene con un presupuesto aumentado", manifestó.
Ricardo Salman añadió que precisamente para vivienda, se contará con un presupuesto regional de $160 mil millones, el que se vio incrementado en cerca de un 20% respecto de lo existente el año pasado.
"El año pasado tuvimos restricciones muy fuertes de parte de la banca y esperamos que eso cambie durante este año", finalizó.