Este 2023 como Delegación Presidencial Regional de Ñuble, queremos seguir avanzando fuertemente en materia de seguridad pública, articulando el trabajo con las policías, Ministerio Público, Gendarmería de Chile y la Coordinación Regional de Seguridad. Esto es relevante a la hora de tener herramientas en materia preventiva y persecución del delito. Ese es el mandato de nuestro Gobierno y en la región estamos enfocados en este objetivo.
Asimismo, nos interesa seguir dotando de mayor infraestructura a nuestros Carabineros. El 2022 reforzamos el parque automotriz en Quillón, Bulnes, Chillán, Quirihue, Coelemu y Coihueco. Además, seguir entregando camionetas de patrullajes preventivos a las comunas. Esperamos incrementar la firma de convenios de OS-14 de Carabineros con municipios de la región para capacitaciones a conductores municipales. Esto es clave a la hora de generar un circuito de acción en el territorio con.
En materia preventiva buscaremos potenciar aún más el trabajo con los 21 municipios y sus consejos comunales de seguridad. También impulsar la mesa regional de seguridad para identificar barrios vulnerables de Chillán y otras comunas e incorporar esta instancia al programa Somos Barrio de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Así también seguir realizando los conversatorios de convivencia escolar en los cuales participaron las duplas psicosociales de establecimientos de las 21 comunas. Intensificar mesas de coordinación con distintos actores, gremios y juntas de vecinos.
Junto a lo anterior mantendremos vía expedita con organismos como Onemi y Conaf a través de los Comités Regionales para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) donde se revisan protocolos y marcos legales para enfrentar diversas emergencias.
Materia relevante es poder impulsar los recursos para adquisición de camionetas de seguridad. Esto en el marco del fortalecimiento del rol preventivo de los municipios. No menor también es el rol del Fondo Nacional de Seguridad Pública. Recordemos que a partir de 2023 será reemplazado por el nuevo Sistema Nacional de Seguridad Pública, el cual elimina la concursabilidad entre los municipios para acceder a financiamiento. Desde su creación en el año 2010, el Fondo Nacional de Seguridad Pública financió a nivel país un total de 1.396 proyectos, gracias a una inversión de $46.902 millones de pesos.
Estos objetivos van de la mano con los ejes estructurales de nuestro gobierno: Seguridad económica, seguridad ciudadana y seguridad social. La bajada en Ñuble es maximizar los esfuerzos en la recuperación de espacios públicos y así brindar mayores condiciones de seguridad para nuestros vecinos y vecinas. Esto en la idea más seguridad más comunidad. Así también, es relevante que se concreten la batería de iniciativas legales que se enviaron al Congreso y que dicen relación con ley de armas, mayores penas para el sicariato, secuestro y extorsión.
Gabriel Pradenas Sandoval,
delegado presidencial regional de Ñuble