Presidente Boric nominó a Ángel Valencia como su tercer candidato a fiscal nacional
PROCESO. Los dos postulantes anteriores, José Morales y Marta Herrera, fueron rechazados por el Senado.
El Presidente Gabriel Boric decidió nominar a Ángel Valencia Vásquez como candidato a asumir el cargo de fiscal nacional, en el tercer intento por llenar el cupo dejado por Jorge Abbott tras los fracasos de las propuestas de José Morales y Marta Herrera, quienes no alcanzaron el quorum de dos tercios de los votos en el Senado.
Se trata del primer candidato elegido por el Mandatario que al momento de su nominación no trabaja en el Ministerio Público sino que desde 2006 se desempeña como abogado particular, a diferencia de los dos anteriores que se desempeñan en la Fiscalía. Su especialidad es la litigación de causas penales.
A causa de esa labor su nombre se vio envuelto en una polémica luego de que se anunciara como integrante de la quina de la Corte Suprema desde la primera instancia, pues la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, hizo notar que Valencia había defendido a dos imputados por delitos sexuales.
Con su nominación por parte de Boric se descartaron, de momento, los otros cuatro integrantes de la quina elaborada, por tercera vez, por el máximo tribunal: Juan Agustín Meléndez, suplente del Fiscal Nacional y jefe regional de Los Ríos; Carlos Palma, fiscal regional de Aysén; Nayalet Mansilla, fiscal regional de Ñuble; y Erika Maira, gerenta de la División de Atención a Víctimas y Testigos del Ministerio Público.
En el comunicado del Ministerio de Justicia se destaca que "el señor Valencia es abogado de la Universidad de Chile y cuenta con un Master of Laws (LLM) de la California Western School of Law. Además, se desempeña como académico de la Universidad Alberto Hurtado desde el año 2000 y ha sido docente de la Universidad San Sebastián, la Universidad Finis Terrae, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Valparaíso".
Entre los años 2002 y 2006, Valencia trabajó en el Ministerio Público como abogado asesor de la Fiscalía Regional de Aysén y como Fiscal Adjunto en las Fiscalías de Valparaíso y Metropolitana Sur.
"Que sea la vencida"
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, dijo que en el Ejecutivo esperan "que la tercera sea la vencida" e insistió en "la importancia que tiene alcanzar un acuerdo en el Senado, es decir quorum, para poder ratificar el nombre propuesto para liderar la Fiscalía Nacional".
Hoy se cumplen 97 días con el órgano persecutor sin un líder formal, desde que Jorge Abbott dejó sus funciones en octubre. En ese sentido, Vallejo señaló que "no podemos seguir esperando, porque debilita la capacidad de conducción de un poder del Estado importante en la persecución del delito".
Ese periodo se extenderá al menos hasta el lunes 9 de enero, día en que sesionará la comisión de Constitución del Senado a las 11:00 horas para escuchar la exposición de Valencia, de acuerdo con lo adelantado por el presidente de esa instancia, Matías Walker (exDC).
El parlamentario indicó que ese mismo día en la tarde debería votarse en sala "para ratificar o no el nombre de fiscal nacional propuesto por el Presidente".