Presentan oficialmente a los titulares de BBNN y Serviu
NOMBRES. El abogado Rodrigo Baeza asumió la cartera regional de Bienes Nacionales. En tanto, Serviu Ñuble será liderado por el ingeniero comercial Roberto Grandón.
Desde el pasado 21 de noviembre que la seremi de Bienes Nacionales estaba sin secretario regional titular, luego que ese día el ex seremi Cristian Ortíz presentara su renuncia, dejando acéfala dicha repartición.
Pues bien, durante la mañana de ayer fue presentada la nueva autoridad regional de dicha cartera, siendo este el abogado Rodrigo Baeza Boyardi. El hoy titular de Bienes Nacionales indicó a su llegada que está consciente de los desafíos de su repartición, temas en los que se interiorizó en una reunión que sostuvo a primera hora de ayer con el delegado presidencial Gabriel Pradenas.
"Primero que todo, agradezco la confianza del gobierno y es un honor para mí representar sus intereses en la seremi de Bienes Nacionales que tiene a su cargo la administración de los inmuebles fiscales y la regularización de la pequeña propiedad raíz", dijo.
Baeza aseguró saber que en Ñuble existe un déficit considerable en materia de vivienda e irregularidad en el mismo plano, por lo que aseguró que trabajará arduamente para formalizar los títulos de dominios y cumplir con los objetivos estratégicos ministeriales.
El nuevo seremi de Bienes Nacionales es abogado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Posee un magister en Derecho Público y un diplomado en Derecho Laboral y Litigación. Además, conoce bien la cartera, toda vez que en Biobío se desempeñó como abogado de la Unidad de Regularización de la misma. Asimismo, en su currículum registra pasos como asesor jurídico de Fosis Biobío.
"Conozco de cerca el funcionamiento del ministerio de Bienes Nacionales y en ese sentido, todos los esfuerzos están destinados en lograr los objetivos que nos ha propuesto el gobierno", sostuvo.
Baeza indicó que tiene claros los lineamientos trazados para 2023, orientados a la regularización de pequeñas propiedades raíces y la administración de bienes fiscales en cuanto al buen uso de ellos. También comprometió esfuerzos para estar pendiente del libre ingreso a las playas de la región y el cuidado de las rutas patrimoniales.
En tanto, el delegado presidencial Gabriel Pradenas comentó que la nueva autoridad "llega con una pauta de trabajo bastante definida. Juntos tenemos una gran tarea para ir materializando algunos hitos estratégicos para la región y donde su trabajo será clave para sacar adelante diversos temas, algunos de ellos relacionados con la infraestructura crítica de Ñuble".
Director de serviu
Aunque ya había asumido el cargo hacia diciembre pasado, ayer fue presentado formalmente el nuevo director regional de Serviu, Roberto Grandón Monsalves, profesional de extensa carrera en el mismo servicio, pero en la región del Biobío.
"Este nombramiento es para mi un privilegio. Trabajando en Serviu Biobío conocí bien la realidad de Ñuble y los grandes desafíos que tenemos hoy son implementar las políticas habitacionales del gobierno, en particular asociado al plan de emergencia habitacional, pues tenemos que entregar 6.554 viviendas a la comunidad", sostuvo junto con agregar también que espera participar en el mejoramiento de la infraestructura del gobierno local.
"Queremos ir incrementando los presupuestos regionales, pues para este año existe un aumento del 25% en ese sentido. Además, desde el año pasado que venimos generando incremento en montos de subsidio con un alza de hasta el 14% en ello para proyectos en ejecución y calificados. En obras de mejoramiento tenemos un incremento de hasta un 20%. No tenemos certeza, pero esperamos que esos incrementos se mantengan este año", indicó.
Roberto Grandón es ingeniero comercial de la UBB y además, cuenta con un diplomado en Gestión y Desarrollo Territorial
Al respecto, el seremi de Vivienda, Antonio Marchant, se mostró contento con este nombramiento, toda vez que debió esperar más de seis meses para su concreción.
"Estábamos muy ansiosos con este nombramiento para darle más orden a esta línea política que estamos trabajando en déficit habitacional y también en el ordenamiento interno de la dirección regional misma para convertirnos en una región como tal", explicó.
Cambios en gabinete
Consultado al respecto sobre las evaluaciones de los seremis y ante un posible futuro cambio de rostros en el gabinete regional, el delegado presidencial Gabriel Pradenas señaló que han ido viviendo un proceso de afiatamiento al interior del gabinete.
"Nosotros somos evaluados constantemente, pero seguimos trabajando en nuestras tareas. Probablemente existan levantamientos en distintas áreas, pero cuando haya noticias al respecto serán informadas por canales formales. Probablemente, vivamos un hito de este tipo a fines del primer trimestre de este año", dijo.